39
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 31, Número 1, 2020
Introducción
Las geohelmintiasis son un grupo de enfermedades
infecciosas parasitarias que afectan principalmente
a poblaciones de condiciones socioeconómicas
desfavorables, bajo nivel educativo, vivienda precaria,
carencia de acceso a servicios básicos, en zonas de
conicto o en condiciones ambientales deterioradas y con
barreras en el acceso a los servicios de salud.
1
Se estima
que en 30 países de América Latina y el Caribe hay más de
49 millones de niños de 1 a 14 años de edad con riesgo de
contraer infección por geohelmintos, con el potencial de
afectar su crecimiento y desarrollo y tener consecuencias
irreversibles que alterarán su desempeño en la vida adulta.
2
Dentro de este grupo los nematodos pertenecientes a las
uncinarias, Necator americanus y Ancylostoma duodenale,
constituyen un problema de salud pública pues se estima
que en el mundo existen 740 millones de casos de infección,
de los cuales 21 millones pertenecen a menores de 4 años.
3
Las condiciones que favorecen la infección y perpetuación
de las uncinarias están relacionadas con situaciones
sociales ligadas a la pobreza; pero, es endémica en
áreas tropicales y subtropicales donde las condiciones
ambientales como la humedad y la presencia de suelos
arenosos facilitan el ciclo de vida del parásito pues se
requiere su desarrollo larvario en el suelo para penetrar en
la piel de los pies descalzos y llegar a la etapa adulta en el
organismo del hombre y causar la infección.
4
Los niños constituyen una población especialmente
susceptible pues los preescolares y escolares por su
actividad y desarrollo tienen más tendencia a caminar
descalzos por el suelo. El cuadro clínico característico en la
infancia se relaciona con la anemia ferropénica secundaria
a la pérdida crónica de sangre por vía digestiva que puede
manifestarse con palidez y retardo del crecimiento (falla de
medro).
5
De forma adicional se puede presentar edema
por hipoproteinemia. El parásito se aloja en el duodeno y
yeyuno donde se ja por medio de dientes (Ancylostoma)
o láminas cortantes (Necator) causando pérdida de
sangre a través de la succión ejercida por el esófago ya
que es hematófago y las hemorragias resultantes de las
lesiones ulcero-erosivas producidas mecánicamente o por
acción química de enzimas hidrolíticas; además produce
sustancias anticoagulantes que contribuyen al proceso de
pérdida sanguínea.
4, 5
No es usual el reporte de infecciones por esta clase de
nemátodos en lactantes menores debido a la forma
particular de contagio que exige por el ciclo de vida
el contacto y penetración por la piel; podría ser una
excepción el Ancylostoma duodenale que además puede
infectar por ingesta directa. Sin embargo, especialmente
en niños alimentados exclusivamente al seno materno, se
especula en la vía de transmisión por la imposibilidad del
niño de exponerse a las formas habituales.
En la literatura se mencionan infecciones por uncinarias
en lactantes menores en países como India, Nepal y
Honduras (un reporte cada uno), teniendo en común la
edad (menores de 4 meses), la forma de presentación
(melenas, palidez generalizada, hipoactividad), el tiempo
de evolución (un mes), el tipo de alimentación (exclusiva
al seno materno) y los antecedentes de condiciones
socioeconómicas precarias.
6, 7, 8
Con estas referencias, se presenta el caso de una lactante de
4 meses con infección por uncinarias que debutó con
melenas y fue referida para su diagnóstico y manejo.
Se siguieron las recomendaciones de la guía CARE
para reportes de caso cumpliendo la respectiva lista
de vericación.
9
El reporte contó con la aprobación
institucional de la Dirección Médica, Docencia
y la Jefatura de Servicio y con el consentimiento
informado de los familiares de la paciente.
Presentación del Caso
Paciente femenina de 4 meses de edad, sin
antecedentes patológicos personales ni familiares,
fue referida del Hospital General Puyo (Pastaza)
por presentar un cuadro de melenas y palidez
generalizada de 3 meses de evolución. La familia
pertenece a la comunidad indígena shuar oriunda
del cantón Arajuno en la provincia amazónica
de Pastaza. Los padres son iletrados, dedicados
a la agricultura tradicional. Son una familia de 7
miembros (los padres y 5 hijos) que viven en una
casa de caña con dos dormitorios sin ningún servicio
básico a orillas del río Oglán. La niña fue alimentada
con seno materno exclusivo; el calendario de
inmunizaciones estaba incompleto para la edad.
Solamente se realizó dos controles de salud. Por
reporte de la madre se conoce que todos los
miembros de la familia fueron desparasitados con
una medicación que no especica dentro de un
programa comunitario que los visitó tres meses antes.
Al mes de edad comenzó a presentar sin causa
aparente deposiciones melénicas de forma
ocasional acompañadas de palidez, las mismas que
aumentaron en frecuencia dos semanas antes de su
ingreso. (Figura 1).
Al examen físico se apreció una niña con palidez
generalizada, hipoactiva. No existió ebre ni
ictericia. La frecuencia cardiaca fue de 158 por
Figura 1. Severidad del sangrado digestivo
(melenas)