
55
COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CLÍNICOS EN PACIENTES CON
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA CON TRATAMIENTO INICIAL
FARMACOLÓGICO, NO FARMACOLÓGICO Y QUIRÚRGICO, ATENDIDOS EN EL
HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ DE ENERO 2014 A DICIEMBRE 2016
Noroña Vásconez Esteban Fernando
1
*, Páez Vargas Patricia Carolina.
1
Resumen
1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad
de Medicina. Quito – Ecuador
Contexto: Al momento existen pocos datos cientícos que comparen
las tres modalidades de tratamiento en Hiperplasia Prostática Benigna
para determinar el mejor resultado clínico, considerando que se trata
de una patología cuya incidencia aumenta a medida que aumenta la
esperanza de vida poblacional.
Objetivo: Comparar los resultados clínicos entre el tratamiento inicial
farmacológico, no farmacológico y quirúrgico, basándose en la clínica
de prostatismo en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna durante
el período de enero 2014 a diciembre 2016.
Diseño: Estudio Observacional, tipo Cohorte Retrospectiva.
Pacientes y Métodos: Se procedió a dividir a 399 pacientes de acuerdo
a la modalidad de tratamiento recibida. Se comparó la disminución
del cuadro clínico en la primera consulta postratamiento utilizando una
matriz de evaluación de síntomas urinarios elaborada por los autores,
basada en la escala IPSS, que estraticó a los pacientes por el grado de
severidad de la sintomatología. Se utilizó el software SPSS
®
.
Resultados: Dentro del tratamiento no farmacológico, existió una
diferencia de medias de 1,67 (IC 95% 0,49 – 2,85, p < 0,05); para el
farmacológico fue de 0,21 (IC 95% 0,92 – 1,34, p = 0,713) y para el quirúrgico
fue de 8,23 (IC 95% 7,19 – 9,27, p < 0,05). Se encontraron diferencias
signicativas entre los tres grupos durante la fase pretratamiento, tras
estraticarlos de acuerdo al grado de severidad. Post- intervención, se
compararon los resultados clínicos de cada tratamiento hallando que
en pacientes con síntomas leves no existieron diferencias signicativas (p
= 0,087), no así para pacientes con sintomatología moderada y severa
en donde se encontró una diferencia estadísticamente signicativa.
Conclusión: En pacientes con sintomatología urinaria catalogada
como moderada y severa dentro de esta muestra, el tratamiento
quirúrgico disminuyó la sintomatología urinaria en mayor proporción en
comparación con el tratamiento farmacológico y el no farmacológico.
Revista Médica Vozandes
Volumen 31, Número 1, 2020
* Corresponding author:: Noroña Vásconez
Esteban Fernando.
E-mail: estebanfnv@hotmail.com.
Palabras clave: Hiperplasia Prostática Benigna, Estudio Retrospectivo, Prostatismo
Forma de citar este artículo: Noroña-
Vásconez Esteban Fernando, Páez-
Vargas P. COMPARACIÓN DE LOS
RESULTADOS CLÍNICOS EN PACIENTES
CON HIPERPLASIA PROSTÁTICA
BENIGNA CON TRATAMIENTO
INICIAL FARMACOLÓGICO, NO
FARMACOLÓGICO Y QUIRÚRGICO,
ATENDIDOS EN EL HOSPITAL PABLO
ARTURO SUÁREZ DE ENERO 2014 A
DICIEMBRE 2016. Rev Med Vozandes. 2020;
31 (1 Suppl 1): 55 - 56
ORCID ID:
Noroña Vásconez Esteban Fernando
https://orcid.org/0000-0001-6664-937X
Páez Vargas Patricia Carolina.
https://orcid.org/0000-0001-6511-9756
SUPLEMENTO JORNADAS MÉDICAS
Article history: Trabajo presentado en el Fo-
rum de Investigadores:12 de febrero de 2020.
Hospital Vozandes Quito - HVQ SA.
Conflict of interest: All authors declared that
there are no conicts of interest.
Financial disclosure: The authors have no nan-
cial relationships relevant to this article to disclose.
Authors’ contribution: All the authors contri-
buted in the search, selection of articles and writing.
All the authors reviewed and approved the nal
manuscript.
Este artículo está bajo una
licencia de Creative Com-
mons de tipo Reconocimien-
to – No comercial – Sin obras
derivadas 4.0 International.