
88
Revista Médica Vozandes
Volumen 31, Número 2, 2020
Discusión
El CPT es una neoplasia maligna con una tendencia de
crecimiento y progresión de enfermedad generalmente
paulatino y lento en comparación con otro tipo de tumores
malignos incluidas otras variantes histológicas que afectan
a esta glándula
(13)
. Este patrón de diseminación hace que
el hallazgo de extensión de esta enfermedad hacia otros
órganos y tejidos blandos distantes represente apenas un
subgrupo muy reducido de pacientes. Y así mismo, en caso
de presentarse los tejidos y órganos principalmente afectados
son aquellos con íntima relación con el parénquima glandular
tiroideo; como son el tejido ganglionar loco regional del cuello
en primer lugar por ser el sitio de drenaje linfático próximo a la
tiroides, y el parénquima pulmonar igualmente afectado por
la proximidad con la vía linfática del cuello
(9)
. Las metástasis
hacia otros órganos y tejidos son hallazgos más peculiares,
afectando a órganos como: cerebro, hígado y piel entre el 3 al
5% de pacientes con enfermedad a distancia
(1, 13)
.
Aproximadamente la mitad de los casos que presentan MT
de este tipo de cáncer son identicados al momento del
diagnóstico, el resto de los casos son identicados durante
el seguimiento posterior en particular el realizado durante
el primer año, y pudiendo incluso identicarse enfermedad
metastásica posterior a los 10 años de seguimiento hasta en un
15 % de pacientes
(1)
.
La mayoría de los casos que presentan MT del cáncer papilar
de tiroides son asintomáticos
(17)
, y se presentan por lo general
en aquellos pacientes con tumores grandes, voluminosos y con
una invasión y extensión local importante con gran inltración
tanto vascular como linfática lo que facilita la diseminación a
distancia
(12, 13, 17)
.
La guía clínica de Nódulo Tiroideo y Cáncer Diferenciado de
Tiroides publicada en el Ecuador en 2019, reere que el 4% al
15% de los pacientes con CT realizan MT a distancia, con una
sobrevida del 50% a 10 años, las metástasis a tejidos blandos
son consideradas inusuales
(11)
.
Debido a este bajo nivel de incidencia de metástasis de
carcinoma papilar de tiroides hacia piel, no se ha logrado
establecer ni describir características especícas de este tipo
de lesiones cutáneas, pero en la mayoría de casos dichas
lesiones se presentan como un lesión dérmica de tipo placa
o nódulo eritemato-violáceo, blando, regular, no inltrante,
pruriginosa, hiper vascularizada y que afectan sobre todo
áreas dérmicas de alto aporte sanguíneo en especial de la
cabeza y el cuello
(2, 8, 14, 15)
.
En pacientes con diagnóstico previo de cáncer de tiroides,
con enfermedad sistémica conocida, y que presenten lesiones
cutáneas con las características previamente descritas,
se debe tener una alta sospecha clínica de
cáncer metastásico de tiroides a este nivel, no
obstante, los pacientes deben ser sometidos a
una biopsia de dichas lesiones cutáneas para
asegurar el origen tiroideo ya que pueden ser
confundidas con otros tumores malignos propios
de la piel como son el carcinoma baso celular o
el carcinoma escamo celular
(15, 18)
.
Las recomendaciones de la ATA 2015, reeren
que, en caso de metástasis de carcinoma de
tiroides que son iodo - refractarias como es el
caso de nuestra paciente, y al no implicar una
sintomatología que afecte a su desempeño, el
tratamiento está enfocado a la resección del
tumor siempre que sea posible. Igualmente se
recomienda estudios de imagen que identiquen
otros posibles focos de MT que no hayan sido
identicados inicialmente, principalmente a
huesos
(19)
.
Con lo que respecta al panorama de manejo de
las metástasis a órganos diana, se debe hacer
estudios de imagen y seguimiento cada 3 a 12
meses esperando que no exista un crecimiento
mayor al 20%, y con lo que respecta a afectación
a otros tejidos blandos como la piel, las guías
recomiendan la resección o reducción quirúrgica
del tumor siempre que sea posible ya que como
se conoce, estos sitios anatómicos tienden a
ser iodo – refractarios con poca penetración al
tratamiento ablativo con I131
(9)
.
Conclusión
El cáncer diferenciado de tiroides y
especícamente el CPT es una neoplasia con
una probabilidad metastásica baja. Son escasos
los casos descritos por la literatura que se reeren
al compromiso dérmico por este tipo de cáncer,
por lo cual ante una lesión sospechosa se debe
determinar primeramente el origen histológico
de la lesión y realizar una resección quirúrgica de
la misma siempre que sea posible y en caso de
conrmarse el origen tiroideo.
El pronóstico y la sobrevida de esta paciente no
varía a la descrita por la literatura y es similar a
la establecida en individuos con enfermedad
metastásica a distancia hacia otros órganos.
METÁSTASIS CUTÁNEA DE CARCINOMA DIFERENCIADO
DE TIROIDES. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Sánchez Urresta C, et al.
Referencias
1. Schmidt A, Cross G, Pitoia F. Metástasis a
distancia en cáncer diferenciado de tiroi-
des: diagnóstico y tratamiento. Revista Ar-
gentina de Endocrinología y Metabolismo.
2017;54(2):92-100.
2. Junquera S, Oria E, Tuñón T, Vázquez C, Bo-
tella J. Metástasis en cuero cabelludo como
primera manifestación de cáncer de tiroides
mixto folicular-papilar. 2014. An. Sist. Sanit.
Navar. 2014; 37 (2): 281-86.
3. Quinn T, Duncan L, Zembowicz A, Faquin
W. Cutaneous Metastases of Follicular
Thyroid Carcinoma. Am J Dermatopathol.
2005;27(4):306-12.
4. Tasas según grupos de edad, por tipo de
cáncer. Estadisticas.med.ec. 2020. Available
from: http://www.estadisticas.med.ec/we-
bpages/reportes/Graco1-2.jsp
5. Tasas según grupos de edad, por tipo de
cáncer. Estadisticas.med.ec. Available at:
http://www.estadisticas.med.ec/webpages/
reportes/Graco1-2.jsp
6. Salazar J, Ortiz E, Solis P, Gómez L, Simbaña K,
Henriquez A, et all. Thyroid Cancer in Ecua-
dor, a 16 years population-based analysis
(2001–2016). BMC cancer. 2019;19(1): 294.
7. Russo M, Malandrino P, Addario W, Darda-
noni G, Vigneri P, Pellegriti G, et all. Several
site-specic cancers are increased in the
volcanic area in Sicily. Anticancer research.
2015;35(7): 3995-4001.
8. Alwaheeb S, Ghazarian D, Boerner SL, Asa SL.
Cutaneous manifestations of thyroid cancer:
a report of four cases and review of the litera-
ture. J Clin Pathol. 2004;57(4):435-8.