QUISTE ÓSEO SIMPLE EN EL CALCÁNEO: REPORTE DE UN CASO.
Cevallos Peñaherrera Fabián Guillermo
1
, Llerena Freire Luis Francisco
2
*, Benavides Vargas Karen Estefanía
3
,
Álvarez Guerrero Daniel Alejandro
3
, Heredia Montenegro Cristina Elizabeth
3
, Freire Pazmiño Dennise Solange
3
,
Llerena Freire Giannella Izamar
4
.
Las tumoraciones óseas son patologías producto de modicaciones en
la estructura del hueso y en su contenido, pueden presentarse como
lesiones tumorales benignas o malignas, primitivas o metastásicas,
en dependencia de varios factores: la edad de presentación,
localización, velocidad de crecimiento, reacción perióstica e
inltración a estructuras vecinas. Las publicaciones demuestran que
los quistes óseos simples asintomáticos y pequeños no requieren
tratamiento, hasta el 25% son de resolución espontánea posterior
a una fractura patológica; mientras que quistes más grandes con
corteza delgada, requieren de algún tipo de intervención.
Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 17 años
de edad, que acude por presentar dolor de moderada intensidad
en talón izquierdo que se intensica a la deambulación, con un
tiempo de 2 meses de evolución, posterior a un trauma contuso en
esta región. Al examen físico se evidencia dolor a la digito presión
y maniobras de movilización activa-pasiva en cara lateral externa a
nivel de calcáneo de pie izquierdo. Se realiza radiografía lateral simple
de calcáneo izquierdo, donde se evidencia una lesión lítica circular
de 3 por 3 cm que compromete la región anteroinferior de calcáneo.
En conclusión, el quiste óseo simple o solitario, es una patología
benigna, que, aunque no ponga en peligro la vida de la persona
puede afectar seriamente la funcionalidad del pie. En la actualidad
no existe un tratamiento estandarizado para el manejo de esta
patología, las técnicas quirúrgicas actuales en especial el curetaje y
el autoinjerto óseo resultan muy prometedoras.
Bone tumors are pathologies resulting from modications in the bone
structure and its content, they can present as benign or malignant,
primitive or metastatic tumor lesions, depending on various factors:
age of presentation, location, growth rate, periosteal reaction and
inltration to neighboring structures. The publications show that small,
asymptomatic and small bone cysts do not require treatment, up to
25% are spontaneous resolution after a pathological fracture; while
larger cysts with thin bark require some type of intervention.
The case of a 17-year-old female patient is presented, who presents
for presenting moderate intensity pain in the left heel that intensies on
ambulation, with a time of 2 months of evolution, after a blunt trauma
in this region. On physical examination, pain from the pressure digit
and active-passive mobilization maneuvers were evidenced on the
external lateral aspect at the calcaneus level of the left foot. A simple
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 31, Número 2, 2020
Abstract
SIMPLE OSSEOUS CYST OF THE CALCANEUS
A CASE REPORT.
101
Resumen
Palabras clave: Apendicitis del muñón, apendicectomía laparoscópica,
muñón apendicular, reporte de caso.
Forma de citar este artículo: Cevallos
Peñaherrera FG, Llerena Freire LF,
Benavides Vargas KE, Álvarez Guerrero
DA, Heredia Montenegro CE, Freire
Pazmiño DS, et al. QUISTE ÓSEO SIMPLE
EN EL CALCÁNEO: REPORTE DE UN
CASO. Rev Med Vozandes. 2020; 31 (2):
101 - 106
1. Hospital General IESS Ambato. Médico Tratante
del Servicio de Traumatología y Ortopedia. Ambato –
Ecuador.
2. Hospital General IESS Ambato. Médico Residente
del Servicio de Traumatología y Ortopedia. Ambato –
Ecuador.
3. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de
Ciencias de la Salud. Carrera de Medicina. Ambato –
Ecuador.
4. Universidad de las Américas. Facultad de Medicina.
Carrera de Medicina. Quito – Ecuador.
ORCID ID:
Cevallos Peñaherrera Fabián Guillermo
orcid.org/0000-0002-8601-0626
Llerena Freire Luis Francisco
orcid.org/0000-0002-8383-4099
Benavides Vargas Karen Estefanía
orcid.org/0000-0001-5543-6686
Álvarez Guerrero Daniel Alejandro
orcid.org/0000-0003-0301-0995
Heredia Montenegro Cristina Elizabeth
orcid.org/0000-0003-0963-6294
Freire Pazmiño Dennise Solange
orcid.org/0000-0002-2807-2183
Llerena Freire Giannella Izamar
orcid.org/0000-0001-9404-2030.
*Corresponding author: Llerena Freire Luis
Francisco
E-mail: pancho_llerena@hotmail.com
Este artículo está bajo una
licencia de Creative Com-
mons de tipo Reconocimien-
to – No comercial – Sin obras
derivadas 4.0 International.
Received: 07 – Ago – 2020
Accepted: 20 – Oct – 2020
Publish: 01 – Nov – 2020
Article history
Conflict of interest: All authors declared that
there are no conicts of interest.
CARE 2017 Check List statement: The authors
have real the CARE 2017 Check List and the
manuscript was prepared and revised according
to the CARE 2017 Checklist.
Financial disclosure: The authors have no nan-
cial relationships relevant to this article to disclose.
Authors’ contribution: All the authors contri-
buted in the search, selection of articles and writing.
All the authors reviewed and approved the nal
manuscript.
DOI: 10.48018/rmv.v31.i2.14
102
Revista Médica Vozandes
Volumen 31, Número 2, 2020
Introducción
Las lesiones óseas tumorales constituyen patologías que son
producto de modicaciones en la estructura del hueso y en
el contenido del mismo, pueden presentarse como lesiones
tumorales benignas o malignas, primitivas o metastásicas,
en dependencia de varios factores; tales como, la edad de
presentación, localización, velocidad de crecimiento, reacción
perióstica e inltración a estructuras vecinas.
1
Estos tumores se
localizan en diferentes regiones del esqueleto, representando
del 1 al 5% del total los localizados en el pie y el tobillo; de los
cuales, el 2% aparecen en el pie y son benignos en la mayoría
de casos. De los tumores localizados en el pie, la región de
predominio es la parte media y posterior del pie.
2
Dentro de los tumores óseos benignos, tenemos al quiste óseo
simple, también conocido como solitario, que representa el
3% de los tumores óseos primarios, denido por la OMS como
una cavidad unicameral llena de líquido transparente o sero-
sanguíneo, cubierta por una membrana de tejido conectivo
vascular, en la que se visualizan células osteoclásticas dispersas
y zonas hemorrágicas o cristales de colesterol, tiene predominio
por la metástasis de los huesos largos principalmente el húmero
y fémur y es rara su localización en el calcáneo.
3
El quiste óseo
simple del calcáneo representa el 2 al 14% de los quistes óseos
simples, aparece entre la segunda y tercera década de la
vida, con una relación hombre y mujer de 2:1.
4
Es una patología rara y la mayoría de los casos suele presentarse
de forma asintomática; por lo que, puede pasarse por alto,
algunos pacientes experimentan un dolor localizado cuya
intensidad va progresando acompañado en ocasiones de
edema, este dolor se da por fracturas corticales y trabeculares,
que se producen cuando el tamaño del quiste sobrepasa el
1/3 de su masa. El diagnóstico es incidental o se da posterior
a la presencia de una fractura patológica, en la radiografía se
visualiza como una lesión lítica localizada que presenta márgenes
escleróticos delgados, bien denidos en el canal medular sin
reacción perióstica, que puede expandirse concéntricamente.
5
Los estudios maniestan que los quistes óseos simples
asintomáticos y pequeños no requieren tratamiento; el 25%
se resuelven espontáneamente durante la maduración
esquelética o posterior a una fractura patológica; Mientras que
los más grandes de corteza delgada necesitan ser intervenidos.
6
Para lo cual existen diversos tratamientos que pueden ser
aplicados: procedimientos de mínima invasión como la
inltración con corticoesteroides y otros de mayor complejidad
principalmente la realización de un legrado más colocación
de injerto óseo ya sea autólogo, heterólogo o
sintético (polimetacrilato o hidroxiapatita). Otra
opción terapéutica es la inyección percutánea
intralesional con médula ósea autóloga.
7
El objetivo de este trabajo es presentar un caso
clínico de quiste óseo simple localizado en
el hueso calcáneo, en el cual se discuten los
aspectos característicos de la patología y se
realiza una breve revisión sobre el tratamiento
más adecuado.
El estudio sigue las recomendaciones CARE,
8
para el reporte de casos clínicos, además, el
paciente rmo el consentimiento informado
autorizando su publicación.
Presentación del caso
Paciente de sexo Femenino de 17 años, sin
antecedentes clínicos, quirúrgicos ni familiares
de importancia. Acude a consulta externa del
servicio de Traumatología por cuadro de 2 meses
de evolución caracterizado por presentar dolor
de moderada intensidad en talón izquierdo que
se intensica a la deambulación, como causa
aparente trauma contuso en esta región. Al
examen físico en pie izquierdo: talón, se evidenció
dolor a la digito presión y a las maniobras de
movilización activa-pasiva en cara lateral externa
a nivel del calcáneo. Se realizó una radiografía
lateral simple del calcáneo izquierdo con sospecha
clínica de espolón, donde se evidenció una lesión
lítica circular de 3 por 3 cm que compromete la
región anteroinferior del calcáneo. (Figura 1A)
Dado el hallazgo fue ingresada a hospitalización
para estudio del caso. Los exámenes de
laboratorio estuvieron dentro de los parámetros
normales. Se realizó una resonancia magnética
en la secuencia coronal y sagital, donde se
observó un quiste de paredes delgadas con
líquido en su interior, localizado en la región
anteroinferior del calcáneo. (Figura 2A y 2B) Se
QUISTE ÓSEO SIMPLE EN EL CALCÁNEO:
REPORTE DE UN CASO.
Cevallos FG, et al.
lateral radiograph of the left calcaneus was performed, showing a 3
by 3 cm circular lytic lesion involving the anteroinferior region of the
calcaneus.
In conclusion, simple or solitary bone cyst is a benign pathology that,
although it does not endanger the person’s life, can seriously affect the
functionality of the foot. Currently, there is no standardized treatment
for the management of this pathology, current surgical techniques,
especially curettage and bone autograft are very promising.
Abstract
Keywords: Bone cyst, benign pathology, calcaneus, diagnosis and treatment