TÉCNICA DE LARSON ORIGINAL MODIFICADA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL
LIGAMENTO COLATERAL LATERAL DE LA RODILLA, REPORTE DE UN CASO
Morales Viteri Mario Carlos
1
, Llerena Freire Luis Francisco
2
*, Benavides Vargas Karen Estefanía
3
, Álvarez
Guerrero Daniel Alejandro
3
, Heredia Montenegro Cristina Elizabeth
3
, Freire Pazmiño Dennise Solange
3
.
El ligamento colateral lateral (LCL), que forma parte de los
estabilizadores de la rodilla, constituye una estructura importante
dentro del complejo posterolateral de la misma (CPL), que restringe
al varo, en los ángulos de exión de esta, especialmente a los 30°,
además de controlar la rotación externa. Son infrecuentes las
lesiones que afectan a este complejo, etiológicamente entre el 50-
90% se asocian a otras lesiones ligamentosas con predominio del
60% de daño del ligamento cruzado posterior. La técnica de Larson
se basa en la reconstrucción del LCL y del complejo poplíteo,
utilizando una inserción proximal única en el epicóndilo femoral.
Presentamos el caso de un paciente masculino de 28 años de edad,
sin antecedentes clínicos, que acude debido a un varo forzado de
la extremidad mientras realizaba actividad deportiva y tras recibir
impacto directo en la región lateral interna de pantorrilla derecha,
posterior a lo cual presenta dolor a los movimientos pasivos e
imposibilidad a la deambulación. Además, presenta equimosis,
edema, escoriaciones superciales en cara lateral externa y dolor
a la digitopresión en trayecto de ligamento colateral externo. A
maniobras de exploración de rodilla: signo de bostezo en varo
positivo, cepillado rotuliano positivo, hiperpresión de rotula positivo,
limitación funcional a la exión y extensión de la articulación.
Esta técnica, Larson modicada, resulta como una de las más
prometedoras por sus varias características, como la menos
exigente y al mismo tiempo brindando resultados alentadores. Este
procedimiento se fundamenta en la reconstrucción del LCL y del
tendón poplíteo (TP) en conjunto, resumiéndose así la reconstrucción
del Ligamento Poplíteo Peroneo (LPP) como estabilizador estático
del TP, con su inserción a nivel de la cabeza del peroné en conjunto
con la del LCL y la restitución de ambas inserciones en el epicóndilo
femoral, tomando en cuenta la morfología del peroné y los ángulos
de movimientos de la rodilla.
The lateral collateral ligament (LCL), which is part of the knee stabilizers,
constitutes an important structure within the posterolateral complex of
the same (CPL), which restricts the varus, in the exion angles of this,
especially at 30°, in addition to controlling external rotation. Lesions
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 31, Número 2, 2020
Abstract
MODIFIED ORIGINAL LARSON TECHNIQUE FOR
THE KNEE´S LATERAL COLLATERAL LIGAMENT
RECONSTRUCTION, A CASE REPORT.
107
Resumen
Palabras clave: Complejo posterolateral, estabilizadores de la rodilla,
ligamento colateral lateral, procedimiento quirúrgico, técnica de Larson.
Forma de citar este artículo: Morales
Viteri MC, Llerena Freire LF, Benavides
Vargas KE, Álvarez Guerrero DA,
Heredia Montenegro CE, Freire
Pazmiño DS. TÉCNICA DE LARSON
ORIGINAL MODIFICADA PARA LA
RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO
COLATERAL LATERAL DE LA RODILLA,
REPORTE DE UN CASO. Rev Med
Vozandes. 2020; 31 (2): 107 - 113
1. Hospital General IESS Ambato. Médico Tratante del
Servicio de Traumatología y Ortopedia. Ambato-Ecuador.
2. Hospital General IESS Ambato. Médico Residente del
Servicio de Traumatología y Ortopedia. Ambato-Ecuador.
3. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias
de la Salud. Carrera de Medicina. Ambato – Ecuador.
ORCID ID:
Morales Viteri Mario Carlos
orcid.org/0000-0003-1984-8143
Llerena Freire Luis Francisco
orcid.org/0000-0002-8383-4099
Benavides Vargas Karen Estefanía
orcid.org/0000-0001-5543-6686
Álvarez Guerrero Daniel Alejandro
orcid.org/0000-0003-0301-0995
Heredia Montenegro Cristina Elizabeth
orcid.org/0000-0003-0963-6294
Freire Pazmiño Dennise Solange
orcid.org/0000-0002-2807-2183
*Corresponding author: Llerena Freire Luis Francisco
E-mail: pancho_llerena@hotmail.com
Este artículo está bajo una
licencia de Creative Com-
mons de tipo Reconocimien-
to – No comercial – Sin obras
derivadas 4.0 International.
Received: 20 – Jul – 2020
Accepted: 20 – Oct – 2020
Publish: 01 – Nov – 2020
Article history
Conflict of interest: All authors declared that
there are no conicts of interest.
CARE 2017 Check List statement: The authors
have real the CARE 2017 Check List and the
manuscript was prepared and revised according
to the CARE 2017 Checklist.
Financial disclosure: The authors have no nan-
cial relationships relevant to this article to disclose.
Authors’ contribution: All the authors contri-
buted in the search, selection of articles and writing.
All the authors reviewed and approved the nal
manuscript.
DOI: 10.48018/rmv.v31.i2.15