
37
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 32, Número 1, 2021
El riesgo de malignidad de un DM es del 0.5%-3.2%,
reportándose hasta 70 veces mayor en esta localización
que en otras áreas del intestino delgado; son en su mayoría
tumores neuroendocrinos (63,2%), seguidos de GIST (10,5%),
adenocarcinoma (5,3%) y neoplasia epitelial pancreática
(5,3%) y 15,8% metástasis secundaria
(14)
.
Zani et al. comparó la no resección versus resección de DM
incidentales y demostró que el riesgo de complicaciones
es menor en el grupo de no resección (1.3% versus 5.3%,
respectivamente).
(15)
En el caso de DM complicado, la resección quirúrgica
es mandatoria mediante diverticulectomía simple (DS),
resección en cuña o resección segmentaria ya sea
mediante laparotomía o laparoscopía. La laparoscopía
es una herramienta útil y segura; necesita mayor cantidad
de estudios y pacientes para considerarlo como Gold
estándar; tiene desventajas como la dicultad de realizar
la resección con auto sutura; sin embargo, el empleo de
laparoscopía asistida por mini laparotomía es una opción
segura
(1,2)
.
Blouhos et al. menciona varios factores a tomar en cuenta
al momento de decidir la técnica quirúrgica; entre ellos: la
integridad de la base del divertículo, el íleon adyacente;
la presencia o localización de l tejido ectópico. Un DM
con índice longitud diámetro mayor a 2 cm y tejido
ectópico en la punta puede ser removido mediante DS;
en contraste Robinson et al. describió que se realiza una
DS independientemente del tamaño del divertículo con
margen libre de tejido ectópico
(16,17)
.
En el presente caso, el DM tuvo un índice longitud/diámetro
de 2,6 cm; sin compromiso de su base, por lo que se realizó
una DS sin complicaciones, misma que mantiene
relación con la evidencia publicada.
Robinson et al. describió una estancia hospitalaria
mayor en pacientes pediátricos intervenidos
mediante laparotomía comparada con laparoscopía
por un DM sintomático (11,4 días versus 2,6 días)
(17)
,
por otra parte Hosn et al. en adultos reportó una
estancia hospitalaria para el abordaje laparoscópico
entre 3 a 5 días, con un 25,7% de conversión
(18)
. Sin
embargo, el paciente fue egresado en 48 horas sin
complicaciones.
A causa de la baja tasa de presentación del DM
no se tiene información sobre costos en estancia
hospitalaria, abordaje quirúrgico en población
adulta.
Conclusión
La presencia de un divertículo de Meckel complicado
debe ser tomado en cuenta en la valoración de un
abdomen agudo, siendo de vital importancia para
el cirujano tener un alto índice de sospecha con la
presentación atípica de dolor en el cuadrante inferior
derecho; permitiéndonos así su reconocimiento y
tratamiento quirúrgico temprano.
Abreviaturas
DM: divertículo de Meckel
TC: Tomografía computarizada
DS: Diverticulectomía simple
Referencias
1. Lindeman R-J, Søreide K. The Many Faces
of Meckel’s Diverticulum: Update on Ma-
nagement in Incidental and Symptomatic
Patients. Curr Gastroenterol Rep. enero de
2020;22(1):3.
2. Lequet J, Menahem B, Alves A, Fohlen A, Mu-
lliri A. Meckel’s diverticulum in the adult. J Visc
Surg. septiembre de 2017;154(4):253–9.
3. Choi S-Y, Hong SS, Park HJ, Lee HK, Shin HC,
Choi GC. The many faces of Meckel’s diverti-
culum and its complications. J Med Imaging
Radiat Oncol. abril de 2017;61(2):225–31.
4. Kuru S, Kismet K. Meckel’s diverticulum: cli-
nical features, diagnosis and management.
Rev Esp Enfermedades Dig. 2018;110(10):726–
32.
5. Hansen C-C, Søreide K. Systematic review
of epidemiology, presentation, and mana-
gement of Meckels diverticulum in the 21st
century: Medicine (Baltimore). agosto de
2018;97(35):e12154.
6. Gagnier JJ, Kienle G, Altman DG, Moher D,
Sox H, Riley D. The CARE Guidelines: Consen-
sus-based Clinical Case Reporting Guideline
Development. Glob Adv Health Med. sep-
tiembre de 2013;2(5):38–43.
7. Colvin RW, Al-Katib S, Ebersole J. Perforated
Meckel’s Diverticulitis. J Gastrointest Surg. di-
ciembre de 2017;21(12):2126–8.
8. Zyluk A. Management of incidentally disco-
vered unaffected Meckel’s diverticulum – a
review. POL PRZEGL CHIR. 2019;91(6):41–6.
9. Francis A, Kantarovich D, Khoshnam N,
Alazraki AL, Patel B, Shehata BM. Pediatric
Meckel’s Diverticulum: Report of 208 Cases
and Review of the Literature. Fetal Pediatr
Pathol. el 3 de mayo de 2016;35(3):199–206.
10. Chatterjee A, Harmath C, Vendrami CL, Ham-
mond NA, Mittal P, Salem R, et al. Reminiscing
on Remnants: Imaging of Meckel Diverticulum
and Its Complications in Adults. Am J Roent-
genol. noviembre de 2017;209(5):W287–96.
11. Daniele L, Elliott D, Wong MS, Free J. Perfo-
ration of Meckel’s diverticulum by an intact
sh bone: a case report and literature review.
ANZ J Surg. noviembre de 2017;87(11):E206–7.
12. Masuya R, Okamoto K, Kidogawa H, Kami-
zono J, Ieiri S. Rare pediatric case of Meckel
diverticulum penetration caused by a sh
bone. Pediatr Int. julio de 2019;61(7):731–3.
13. Park JJ, Wolff BG, Tollefson MK, Walsh EE, Lar-
son DR. Meckel Diverticulum: The Mayo Clinic
Experience With 1476 Patients (1950-2002).
Ann Surg. marzo de 2005;241(3):529–33.
14. van Malderen K, Vijayvargiya P, Camille-
ri M, Larson DW, Cima R. Malignancy and
Meckel’s diverticulum: A systematic literature
review and 14-year experience at a tertiary
referral center. United Eur Gastroenterol J.
2018;6:739–47.
15. Zani A, Eaton S, Rees CM, Pierro A. Incidenta-
lly Detected Meckel Diverticulum. Ann Surg.
2008;247(2):276–81.
16. Blouhos K, Boulas KA, Tsalis K, Barettas N, Pa-
raskeva A, Kariotis I, et al. Meckel’s Diverticu-
lum in Adults: Surgical Concerns. Front Surg
[Internet]. 2018 [citado el 9 de diciembre de
2020];5. Disponible en: https://www.frontier-
sin.org/articles/10.3389/fsurg.2018.00055/full
17. Robinson JR, Correa H, Brinkman AS, Iii HNL.
Optimizing surgical resection of the bleeding
Meckel diverticulum in children. J Pediatr
Surg. 2017;52(10):1610–5.
18. Hosn MA, Lakis M, Faraj W, Khoury G, Diba
S. Laparoscopic Approach to Symptomatic
Meckel Diverticulum in Adults. J Soc Lapa-
roendosc Surg. 2014;18(4):e2014.00349.