
37
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
Las células de un mixoma se originan a partir de células
broblásticas que no tienen capacidad de polimerizar
el colágeno, produciendo una cantidad excesiva de
glicosaminoglicanos, dando un aspecto gelatinoso de la
lesión.5
Clínicamente, el diagnóstico diferencial incluye nódulos,
pólipos o quistes vocales. De ellos, es indistinguible del
pólipo laríngeo. Esto hace que la presentación clínica de
la lesión del caso descrito en este manuscrito fuera muy
sugestiva de un quiste submucoso, siendo el diagnóstico
de mixoma dado sólo por la histopatología, con reacción
negativa para actina y CD34.7
En los tumores laríngeos de tipo no epitelial como los
mixomas, los estudios de imágenes se pueden utilizar para
complementar el diagnóstico de estos tumores atípicos y
delinear la extensión de la enfermedad. Tomográcamente
se presentan con mayor frecuencia en cuerdas vocales
como una masa hipodensa, bien denida y homogénea
que simula un laringocele lleno de líquido.9
El tratamiento de un mixoma está determinado por su
tamaño y ubicación. La escisión simple parece ser curativa,
pero debido a su tendencia a inltrar el tejido circundante, si
está mal delimitado, se debe realizar una escisión quirúrgica
con un borde de tejido normal circundante para reducir
el riesgo de recurrencia. Por lo general, la lesión se puede
extirpar endoscópica o microscópicamente, aunque
en ocasiones puede ser necesaria una incisión externa.
Puede observarse una recidiva local durante los
primeros 3 años del postoperatorio; por lo cual, se ha
sugerido que los pacientes con mixomas laríngeos
sean controlados cuidadosamente después de la
enucleación.4
En pacientes jóvenes con múltiples mixomas,
se debería descartar el complejo de Carney,
enfermedad autosómica dominante que se presenta
con mixomas cardíacos y en piel, hiperpigmentación
de la piel e hiperactividad endocrina, incluido el
síndrome de Cushing, y posibilidad de desarrollar
tumores de hipósis, tiroides, testículos u ovario.
Aunque no se han descrito casos de mixomas
laríngeos en el complejo de Carney, la distribución
generalizada de los mixomas en este complejo
sugiere que esta asociación no debe ser excluida
por completo.7
CONCLUSIÓN
Consideramos que, aunque es muy raro, el mixoma
laríngeo debe contemplarse en el diagnóstico
diferencial de lesiones de cuerdas vocales y de esta
manera proporcionar un tratamiento adecuado. La
resección quirúrgica ha demostrado ser curativa;
y teniendo en cuenta su probabilidad de recidiva,
se debe vigilar la evolución postquirúrgica de estos
pacientes.
REFERENCIAS
1. Naunheim MR, Carroll TL. Benign vocal fold
lesions: update on nomenclature, cause,
diagnosis, and treatment. Current opinion in
otolaryngology & head and neck surgery.
2017; 25: 453–458.
2. Bastian RW, Wingo ML. Benign Vocal Fold
Mucosal Disorders. In: Cummings Otolaryngo-
logy: Head and Neck Surgery, Philadelphia,
Elsevier Inc.; 2021: 868-896
3. Rosen CA, Simpson CB. Vocal Fold Cyst and
Vocal Fold Fibrous Mass. In: Operative Tech-
niques in Laryngology, Berlin, Springer; 2008:
109-112
4. Nakamura A, Iguchi H, Kusuki M, Yamane H,
Matsuda M, Osako S. Laryngeal myxoma.
Acta Otolaryngol. 2008; (128): 110-112
5. Val-Bernal JF, Martino M, Longarela MY. Ce-
llular Myxoma of the Vocal Cord: A Case Re-
port and Review of the Literature. Turk Patoloji
Derg. 2020; (36): 77-81
6. Tang CG, Monin DL, Puligandla B, Cruz RM.
Glottic myxoma presenting as chronic dys-
phonia: a case report and review of the lite-
rature. Ear Nose Throat J. 2015; (94): 30-33
7. Ritchie A, Youngerman J, Fantasia JE, Kahn
LB, Cocker RS. Laryngeal myxoma: a case re-
port and review of the literature. Head Neck
Pathol. 2014; (8): 204-208
8. Goldblum JR. Soft Tissues. In: Rosai and
Ackerman’s Surgical Pathology, Philadelphia,
Elsevier Inc, 2018: 1810-1914
9. Ng C, Mentias Y, Abdelgalil A. Imaging fea-
tures of non-epithelial tumours of the larynx.
Clinical Radiology, 2020; (75): 711.e5-711.e12
10. Yu TT, Yu H, Cui Y, Liu W, Cui XY, Wang X. Laryn-
geal myxoma: A case report. World J Clin Ca-
ses, 2021; (9): 2823-2829
11. Kanlıada D, Basaran B, Mete Ö, Deger K,
Laryngeal myxoma mimicking intracordal
cyst. Turk Arch Otolaryngol, 2012; (50): 26-27
12. Riley D, Barber M, Kienle G, Aronson J, et al.
CARE guidelines for case reports: explanation
and elaboration document. JClinEpi, 2017;
(89): 218-235
13. Stachler R, Francis D, Schwartz S, et al. Cli-
nical Practice Guideline: Hoarseness (Dys-
phonia) (Update) Otolaryngology–Head and
Neck Surgery. 2018; (158): 1-42