REVISIÓN DE LA LITERATURA
CALIDAD DE VIDA: EL CAMINO DE LA OBJETIVIDAD A LA SUBJETIVIDAD EN
POBLACIÓN GENERAL Y GRUPOS COMO: NIÑOS Y JÓVENES, PERSONAS
CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES.
Suárez Caicedo Mauricio Nicolás1*, Arosteguí Hurtado Sebastián Alejandro1,
Remache Chicango Esteban Gabriel1, Rosero Arboleda Celia Katherine2,3
Introducción: Calidad de vida constituye un concepto fundamental dentro
de las actividades relacionadas con la salud; sin embargo, carece de una
denición unicada. Para ayudar a su evaluación y dimensiones, han sido
desarrolladas varias herramientas. Desafortunadamente, las mismas no se
encuentran exentas de dicultades, siendo necesario claricar sus ventajas
y su aplicación.
Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográca utilizando bases
de datos especializadas en ciencias de la salud de acceso libre empleando
operadores booleanos. Se seleccionaron aquellos artículos cuyos objetivos
de estudios buscaban dar una interpretación cualitativa al concepto de
calidad de vida y cuya población de estudio fuese similar a los grupos
poblacionales que requieren una atención especial dentro del primer nivel
de atención; priorizando aquellos artículos publicados en revistas con un
factor de impacto alto. Además, prevaleció el uso de artículos de revisión,
metaanálisis, casos y estudios retrospectivos.
Discusión: Calidad de vida es un concepto que depende de la percepción
individualizada de cada persona y de varios aspectos dentro de su vida,
imposibilitando un consenso sobre su denición. Las dimensiones (bienestar,
independencia y participación social) y las herramientas (WHOQOL, FUMAT,
EuroQol-5D, SF-36, Escala de Karnofsky) han sido desarrolladas para valorar
la calidad de vida, cada una con características especícas. Sin embargo,
poblaciones especiales como niños y jóvenes, personas con discapacidad
y adultos mayores representan un desafío para su aplicación, bien por
características propias del individuo como por la interpretación de los
resultados.
Conclusiones: La calidad de vida es variable cualitativa con dicultades para
extrapolarla a una variable cuantitativa; lo que es parcialmente superado por
los instrumentos de evaluación; sin embargo, estos aun omiten características
importantes de una persona por lo que no se puede recomendar una sobre
otra; en especial en poblaciones especiales.
Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
61
Resumen
Palabras clave: Calidad de vida, Calidad de Vida Relacionada con la salud, CVRS
Forma de citar este artículo: Suárez
Caicedo MN, Arosteguí Hurtado SA,
Remache Chicango EG, Rosero Arboleda
CK. CALIDAD DE VIDA: EL CAMINO DE
LA OBJETIVIDAD A LA SUBJETIVIDAD
EN POBLACIÓN GENERAL Y GRUPOS
COMO: NIÑOS Y JÓVENES, PERSONAS
CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS
MAYORES. Rev Med Vozandes. 2022; 33
(1): 61- 68
1 Universidad Central del Ecuador. Facultad de Cien-
cias Médicas. Escuela de Medicina. Quito – Ecuador.
2 Hospital Vozandes Quito. Médico del Servicio de
Medicina Familiar. Quito - Ecuador.
3 Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad
de Medicina. Posgrado de Medicina Familiar y Comu-
nitaria. Quito – Ecuador.
ORCID ID:
Suárez Caicedo Mauricio
orcid.org/0000-0003-3863-6795
Arosteguí Hurtado Sebastián
orcid.org/0000-0003-3929-7991
Remache Chicango Esteban
orcid.org/0000-0002-8782-4728
Rosero Arboleda Celia
orcid.org/0000-0001-6856-9074
Este artículo está bajo una
licencia de Creative Com-
mons de tipo Reconocimien-
to – No comercial – Sin obras
derivadas 4.0 International.
DOI: 10.48018/rmv.v33.i1.6
*Corresponding author: Suárez Caicedo Mauricio
E-mail: mnsuarez97@outlook.com
Received: 01 – Dic – 2021
Accepted: 19 – Feb – 2022
Publish: 01 – Jun – 2022
Article history
Conflict of interest: The authors have full freedom
of manuscript preparation, and there were no potential
conicts of interest.
Financial disclosure: The authors have no nancial
relationships relevant to this article to disclose.
Authors’ contribution: The authors equally contri-
buted to this work: study conception and design, acquisi-
tion of data, analysis and interpretation of data, drafting of
manuscript and critical revision.
62 Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
INTRODUCCIÓN
La calidad de vida es un concepto muy utilizado en las
actividades relacionadas a la salud; pero pese a ello, no tiene
una única denición aceptada. Los esfuerzos en unicar el
concepto han sido infructíferos y conforme pasa el tiempo
nuevas posibles deniciones son incluidas en la larga lista;
siendo llamativo que cada una parece aportar una idea nueva,
válida y necesaria a la denición anterior, dicultando aún
más una unicación. Además, este concepto es fuertemente
inuenciado por la percepción propia de cada persona,
siendo este un problema adicional. (1)
La falta de un concepto claro ha causado que, pese a ser
un término frecuente en la práctica, no exista un consenso
de cómo determinarla; sin embargo, se puede
considerar como el conjunto de dimensiones
dentro de la vida de un individuo que conuyen
para una percepción individualizada de
satisfacción. Dicho problema es frecuente y ha
causado que exista la necesidad el desarrollo
de herramientas que tienen como objetivo nal
valorar, de una forma objetiva, parámetros que
se consideran comunes dentro de la denición
de calidad de vida y, por lo tanto, aunque no
exista una denición consensuada; se pueda
obtener una valoración clara de las condiciones
que la determinan. (2–4)
Las herramientas como cuestionarios sobre
calidad de vida se encuentran bien validadas
CALIDAD DE VIDA: EL CAMINO DE LA OBJETIVIDAD
A LA SUBJETIVIDAD EN POBLACIÓN GENERAL Suárez M, et al.
Introduction: Quality of life is a fundamental concept within health-related
activities; however, it lacks a unied denition. To aid its evaluation and
dimensions, several tools have been developed. Unfortunately, they are not
exempt from difculties, making it necessary to clarify their advantages and
their application.
Materials and methods: A bibliographic review was carried out using open
access databases specialized in health sciences using Boolean operators.
Those articles whose study objectives sought to give a qualitative interpretation
to the concept of quality of life and whose study population was similar to the
population groups that require special attention within the rst level of care
were selected; prioritizing the ones published in journals with a high impact
factor. In addition, the use of review articles, meta-analyzes, cases and
retrospective studies prevailed.
Discussion: Quality of life is a concept that depends on the individualized
perception of each person and various aspects of their life, making a consensus
on its denition impossible. The dimensions (well-being, independence and
social participation) and the tools (WHOQOL, FUMAT, EuroQol-5D, SF-36,
Karnofsky Scale) have been developed to assess the quality of life, each one
with specic characteristics. However, special populations such as children
and teenagers, people with disabilities and older adults represent a challenge
for its application, either due to the characteristics of the individual as well as
the interpretation of the results.
Conclusions: Quality of life is a qualitative variable with difculties in
extrapolating it to a quantitative variable; what is partially overcome by the
evaluation instruments; however, these still omit important characteristics of a
person, so one cannot be recommended over another; especially in special
populations.
Abstract
QUALITY OF LIFE: THE PATH FROM OBJECTIVITY TO
SUBJECTIVITY IN THE GENERAL POPULATION AND
GROUPS SUCH AS: CHILDREN AND YOUNG PEOPLE,
PEOPLE WITH DISABILITIES AND THE ELDERLY.
Keywords: Quality of Life, Life Quality, Health-Related Quality Of Life, HRQOL
63
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
para su uso en poblaciones adultas; siendo originalmente
redactadas en inglés y posteriormente traducidas a otros
idiomas incluidos el español y; por desgracia, solo en ciertos
casos son nuevamente validadas a la nueva lengua.
Adicionalmente, cada una presenta particularidades
planteadas por los profesionales que van a aplicar, así
como, a la persona que va a ser evaluada por lo que recae
en el primero decidir cuál de estas mejor se adapta para
los requerimientos de su paciente.
A pesar de lo mencionado, ciertos grupos poblacionales
constituyen un desafío para la aplicación de herramientas
incluyendo: niños, personas con discapacidad, adultos
mayores, entre otros; en los cuales no existe una adecuada
validación de las mismas y por lo tanto su aplicación y los
resultados que se obtengan de los mismos carecen de
fundamentación y pueden, en lugar de ayudar a entender
la calidad de vida de la persona, dar resultados que causen
confusión y malinterpretación de la realidad. (5–7)
Es por ello que es imperativo concientizar sobre la
subjetividad de la calidad de vida como concepto, las
dicultades que se presentan para poder medirla y los
problemas que existen en poblaciones especiales; a pesar
de la disponibilidad de herramientas cuya razón es explicar
de una manera sencilla y evitando confusiones con las
opiniones personales este parámetro subjetivo.
MÉTODOS
Se realizó una búsqueda en Pubmed, Lilacs, y Google
Académico con los conceptos “quality of life” “quality
of life tools” “quality of life and scales” “quality of life
and children” “quality of life and adolescents” “quality of
life and disabilty” “quality of life denitions”. Se hallaron
artículos en inglés y español publicados desde el año
2016 obteniendo como resultado 166541, de los cuales se
seleccionaron aquellos artículos cuyo objetivo principal
sea extender el concepto cualitativo de calidad de vida
dentro de los grupos poblacionales que pueden requerir
atención médica dentro del primer nivel de atención
como son niños, personas con discapacidades, adultos
mayores, personas con enfermedades crónicas y más,
se escogieron 11 artículos de revisión bibliográca y un
metaanálisis que cumplían con estas características y
las revistas que los publicaron tenían mayor factor de
impacto. En el tema de las herramientas utilizadas para
dar un concepto cualitativo a la calidad de vida, nos
enfocamos en las escalas universales y realizamos una
búsqueda en Medscape, Pubmed y Google Académico
con los conceptos “WHOQol-BREF” “KARNOFSKY” “SF-36
questionnaire” “FUMAT” “EUROQOL 5D” encontrando 11834
artículos publicados en los últimos 5 años en español e inglés
de los cuales fueron seleccionados 15 artículos únicamente
estudios retrospectivos, aquellos donde las escalas fueron
más usadas y comparaban predictores de mortalidad, de
supervivencia, en grupos poblacionales con patologías
distintas y aquellos que evaluaron su efectividad dentro de
la población que busca atención en el primer nivel de salud
demostrando su efectividad a la hora de evaluar a
pacientes en distintas instancias.
DISCUSIÓN
La calidad de vida es un concepto con dicultad
para alcanzar su unicación, y sin una denición
clara parece ser imposible la evaluación de la
misma. En respuesta a este problema, en lugar de
buscar la denición ideal, se ha optado por utilizar
dimensiones que permitan valorar a la calidad de
vida como un conjunto de las mismas y no basarse
en una denición única, pero; una nueva dicultad
se encuentra al utilizar esta forma de evaluación: las
dimensiones dependen de cómo entiende cada
encuestado la dimensión volviéndolas subjetivas;
por lo que, diferentes encuestas validadas han sido
creadas y son utilizadas para valorar de una forma
objetiva. Considerando que estas herramientas
para la objetivación existen, un nuevo dilema
aparece: ¿son aplicables para todos los grupos
poblacionales?
Concepto
La individualidad de cada persona (edad, género,
religión, etc), pone en conicto la conceptualización
de calidad de vida, puesto que se muestra como
un indicador multidimensional relacionado a la
salud que incluye varios aspectos: físico, psicológico
y social. (8,9) Además, considerando que en
cada dimensión existe un componente objetivo
(medible) y un componente subjetivo (lo percibido y
difícilmente medible y comparable).
El concepto de calidad de vida ha ido evolucionando
junto con el avance cientíco tecnológico de las
civilizaciones como se muestra en la tabla 1, razón
por la cual, el término abarca una gran cantidad
de aspectos y emociones (felicidad, bienestar,
satisfacción) y factores psicológicos propios de cada
sujeto. Las dimensiones propuestas por los diferentes
autores obedecen a las creencias, experiencias,
percepciones y expectativas de un cada individuo,
y pueden ser denidas como “percepciones de la
salud”. A su vez, cada dimensión se puede dividir en:
análisis objetivo del estado de salud y percepciones
subjetivas. Por lo tanto, se puede aseverar, que dos
personas con un estado de salud similar podrían
tener calidad de vida muy distinta. (9,10)
Dimensiones
Como parte de un proceso de unicar conceptos
de calidad de vida y convertirla en un parámetro
objetivable, Schalock y Verdugo en 2002 propusieron
8 dimensiones que se muestran en la tabla 2. Cada
dimensión dene un aspecto importante de la
vida de una persona y de esta forma aumenta
la capacidad de determinar el estado real de la
calidad de vida del individuo. (4)
64 Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
Las dimensiones a su vez pueden ser agrupadas en 3 categorías
principales:
Tabla 1. Conceptos de calidad de vida
Autor/es Conceptos
Liu (1978) “Puede tomarse en un momento particu-
lar en el tiempo como una función de los
aportes sociales, económicos, políticos, de
bienestar, salud, educación y ambientales;
que son cuanticables.”
Cutter (1985) “Se dene como la felicidad o satisfacción
de un individuo con la vida y el entorno,
incluidas las necesidades y deseos, aspi-
raciones, preferencias de estilo de vida y
otros factores tangibles e intangibles que
determinan el bienestar general.”
El grupo
WHOQOL
(1993)
“Se dene como la percepción que tiene
un individuo de su posición en la vida en
el contexto de la cultura y los sistemas de
valores en los que vive y en relación con sus
metas, expectativas, estándares y preocu-
paciones.”
Savaris et al.
(2000)
“Es el nivel general de bienestar y satisfac-
ción que las personas disfrutan a partir de
una combinación de su entorno social,
económico y comunitario y sus condiciones
físicas y materiales.”
Constanza
et al. (2007)
“Es la medida en que las necesidades hu-
manas objetivas son satisfechas en relación
con las percepciones personales o grupales
del bienestar subjetivo.”
Bhatti et al.
(2017)
“Es una medida de bienestar social y satis-
facción de individuos en un área.”
Adaptado de: Estoque RC, Togawa T, Ooba M, Gomi K,
Nakamura S, Hijioka Y, et al. (1)
Bienestar
Incluye el bienestar físico, material y emocional. El bienestar físico
se encuentra relacionado con la salud, los hábitos y el estado
físico. El bienestar material se relaciona con el ingreso económico
y del uso de este, incluyendo la capacidad de satisfacer las
necesidades básicas. El bienestar emocional al igual que el físico
se relaciona con la salud, pero este se diferencia en que implica
la sensación de seguridad y la tranquilidad. (4)
Independencia
Incluye el desarrollo personal y la autodeterminación
entendiéndose como desarrollo personal a la capacidad de
aprendizaje y del desarrollo de aptitudes personales; mientras
que la autodeterminación implica la autonomía y la capacidad
de libre albedrío. (4)
Tabla 2. Dimensiones de calidad de vida de
Schalock y Verdugo
Categoría Dimensión
Bienestar Bienestar físico
Bienestar material
Bienestar emocional
Independencia Desarrollo personal
Autodeterminación
Participación
social
Relaciones interpersonales
Inclusión social
Derechos
Fuente: Adaptado de Fajardo E, Córdoba L &
Enciso JE (4)
Participación social
incluye las relaciones interpersonales, la inclusión
social y los derechos. Las relaciones interpersonales
indican la capacidad de establecer vínculos
afectivos con otros individuos y de mantenerlos. La
inclusión social involucra la relación de la persona
con la comunidad en la que vive, su participación
activa en la misma y de cómo es aceptado en
esta. Los derechos, que incluyen: humanos (por
ejemplo: respeto, dignidad e igualdad) y legales
(propios de la legislación de cada país), que se
relacionan con la capacidad de la persona de
hacerlos respetar. (4)
Problemas con la subjetividad
El objetivo principal de los instrumentos
estructurados autodirigidos para evaluar la
calidad de vida es buscar una graduación
de esta en un momento especíco de la
vida de cada individuo, utilizando estrategias
paramétricas especícas para distintos grupos
etario con obstáculos a la hora de cuanticar
todos los conceptos.(9)
El principal obstáculo que se presenta es la
omisión de la subjetividad de cada individuo.
Y este problema radica en que dicha omisión
nace de condiciones presuntas para todos los
individuos, en donde de acuerdo a Romero; la
normalidad se considera a la funcionalidad,
ausencia de dolor y/o enfermedad como los
factores a evaluar y no considera la incidencia
individual de cada aspecto con los individuos.(10)
De acuerdo a Bloemeke, cada individuo tiene
motivaciones, razonamientos y valoración de estos
aspectos diferentes debido al contexto en que
se desarrolló la limitación funcional o afectación
psicológica; siendo impreciso cuanticar
CALIDAD DE VIDA: EL CAMINO DE LA OBJETIVIDAD
A LA SUBJETIVIDAD EN POBLACIÓN GENERAL Suárez M, et al.
65
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
numéricamente un acontecimiento que limita una actividad
ya que no considera en lo absoluto el grado de afectación
de esta que solo le corresponde a cada persona.(5)
En ocasiones la cuanticación numérica brinda un grado
falso de seguridad donde podríamos visualizar una baja
afectación en la calidad de vida, pero a su vez ocultar un
estado profundo de afectación que podría ser identicado
por un profesional de la salud con una charla personalizada
sin necesidad de una escala de graduación.(2)
Escalas o herramientas
Dado que no existe un consenso universal para objetivar y
medir la calidad de vida en todos los pacientes, esta suele
evaluarse a través de instrumentos que indagan acerca
distintos parámetros como bienestar físico, económico,
social, funcionalidad, creencias y experiencias personales,
entre otros. (3)
Los instrumentos que se pueden utilizar dentro de la
valoración de la calidad de vida pueden ser divididos en
genéricos y especícos. Los genéricos se utilizan en personas
con cualquier enfermedad y evalúan: grado de bienestar
o funcionalidad en cada dimensión siendo los ideales para
ser aplicados por profesionales de la salud en quienes puede
ser complicado aplicar un instrumento diferente por cada
patología. Por otro lado, los instrumentos especícos evalúan
el impacto de una condición de salud particular, investigan
los efectos a nivel emocional que provocan los síntomas de tal
enfermedad. Esta especicidad dicta que solo son aplicables
en quienes presentan determinadas enfermedades, siendo
una desventaja importante para su uso generalizado. (2)
Las siguientes herramientas son las que se han usado en más
investigaciones de nuestra búsqueda bibliográca y son:
HERRAMIENTAS
World Health Organization Quality of Life Questionnaire
(WHOQOL)
Evalúa la calidad de vida percibida por el sujeto, reejando
una puntuación global de las dimensiones que la
componen. Se puede aplicar en individuos sanos y enfermos.
Contiene 100 preguntas y 6 dimensiones: Salud física,
salud psicológica, niveles de independencia, relaciones
sociales, ambiente, y espiritualidad/religión/creencias
personales. También existe una variante el WHOQOL-BREF,
que simplica en 4 dimensiones el interrogatorio omitiendo
la Espiritualidad y los niveles de independencia. (2,11) El
cuestionario original busca que el paciente calique en una
escala tanto cuantitativa (del 1 al 5) como cualitativa (varía
dependiendo de la dimensión) cada uno de los acápites
planteados, pretendiendo que la percepción del sujeto
sea comprendida de forma objetiva para el examinador.
Cada una de las posibles respuestas puede generar una
variabilidad considerable entre individuos (semejanza en el
signicado de los términos), así como en el mismo individuo
(ejemplo: diferencia en el signicado de responder “feliz” o
“muy feliz”), no se puede interpretar con facilidad la
diferencia entre varias opciones de respuesta.
Escala de FUMAT
Se encarga de evaluar de forma objetiva la calidad de
vida de los usuarios de Servicios Sociales en personas
de la quinta década de la vida en adelante, consta
de 57 preguntas y es autoadministrable, incluye
las siguientes dimensiones: Bienestar emocional,
bienestar físico, bienestar material, relaciones
interpersonales, inclusión social, desarrollo personal,
autodeterminación y derechos. (2,12) Su limitación en
cuanto a la edad que debe tener el sujeto conere
un sesgo importante a esta herramienta teniendo
en cuenta que omite ciertas esferas de interés en
otros grupos etarios como las relaciones de pareja,
el ambiente laboral, entre otros. Por lo que se torna
muy difícil aplicarla en poblaciones cuya media de
edad esté lejos de la adultez tardía.
EuroQol-5D; European Quality of Life-5 Dimensions
Un cuestionario creado con la nalidad de
comparar datos para investigación sobre calidad
de vida entre países y sujetos con comorbilidades
también puede ser autoadminstrable. Se aplica en 3
etapas; la primera consta de 15 preguntas, entre las
cuales se involucran dimensiones como: movilidad,
cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/
malestar, ansiedad/depresión: la segunda evalúa el
estado de salud mediante escala visual analógica -
EVA y la tercera consta de 8 acápites que involucran:
experiencia en enfermedades graves, ocupación,
nivel de escolaridad entre otros. (2,13) Esta herramienta
consta de preguntas que involucran aspecto
muy limitados a la “funcionalidad” del individuo,
excluyendo varias dimensiones comparables con
las demás escalas mencionadas, lo cual diere
ampliamente el resultado obtenido entre ellas en el
mismo usuario.
SF-36
Creado por el grupo Medical Outcomes Study (MOS)
en Estados Unidos. Está compuesto por 36 preguntas,
35 de ellas se agrupan en 8 dominios: salud general,
vitalidad, salud mental, dolor corporal, función física,
rol físico, rol emocional y función social, además de una
pregunta sobre cambios en salud. Ha sido traducido
a varios idiomas, validado en diferentes lugares, con
múltiples publicaciones, incluyendo cálculo de valores
normativos para algunos países. (2,14) Esta escala
involucra el estado emocional/anímico y general
del paciente al consultar acerca de sentimientos de
angustia, fatiga o dolor, respectivamente.
Escala de Karnofsky
la primera escala desarrollada con el n de
denir el estado funcional de los pacientes con
padecimientos crónicos, dividida en 10 posibles
categorías, actualmente utilizada principalmente
en pacientes oncológicos, pero aplicable para otros
66 Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
grupos poblacionales; por lo que puede ser considerada como
parte de las herramientas genéricas. (15)
Las dos últimas herramientas guardan similitudes importantes
al describir aspectos que incluyen la capacidad de realizar
ciertas actividades o las limitaciones que surgen al intentar
llevar a cabo otras.
Algunas de estas además involucran síntomas como dolor,
tristeza, angustia, etcétera; mismos que no necesariamente
cada sujeto experimentará al momento de realizar
el cuestionario por varios motivos (administración de
medicamentos, vivencia de una situación que modique su
estado anímico basal). Lo cual implicaría que su evaluación y
puntaje nal no reejarían una realidad objetiva.
Poblaciones especiales
Aunque la objetivación de la calidad de vida parece ser
posible con el uso de las herramientas descritas, ciertos grupos
poblacionales especícos pueden representar desafíos tanto
para la aplicación de las mismas como para lograr una
unicación de conceptos. Dentro de los principales grupos que
presentan dicultades para la valoración se encuentran: niños,
jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.
a. Niños y jóvenes
En los niños la aplicación de herramientas para objetivar la
calidad de vida puede representar un desafío importante
para el evaluador. Entendiendo que la
capacidad cognitiva de un niño sigue en
desarrollo; la aplicación de los cuestionarios
es uno de los mayores inconvenientes que se
presentan. (5)
Los cuestionarios al momento validados para
adultos se podrían considerar adecuados
para su aplicación en niños sobre los 8 años
considerando que a esta edad se tiene
conocimiento de la propia existencia de cada
uno como individuo; sin embargo, dichos
cuestionarios no se encuentran validados para
este grupo etario y; por lo tanto, su aplicación
y los resultados que de estos se obtenga no
son conables. Además, para la aplicación
de una herramienta en niños la presencia
de los padres o cuidadores parece ser un
requisito fundamental para obtener respuestas
más conables; no obstante, el hecho que
estos constituyen observadores externos de
la satisfacción del niño, las respuestas que se
puedan obtener de ellos también pueden
encontrarse mal fundamentadas o bien, causar
que el niño se cohíba y no brinde la información
solicitada por parte del profesional. (5)
Para los jóvenes (incluyendo púberes y
CALIDAD DE VIDA: EL CAMINO DE LA OBJETIVIDAD
A LA SUBJETIVIDAD EN POBLACIÓN GENERAL Suárez M, et al.
Uso de las Herramientas
Herramienta Evidencia de uso Referencias
WHOQOL El uso del cuestionario WHOQOL parece ser adecuado para su aplicación en
la población general; además de ser útil en pacientes que han sufrido traumas,
enfermedades neurológicas, renales, infección por VIH, entre otros.
(11,16–19)
FUMAT Es una herramienta ecaz para utilizarse en adultos mayores y trastornos frecuen-
tes que se pueden presentar en este grupo etario como depresión.
(12,20)
EuroQol-5D Esta herramienta ha demostrado una gran adaptabilidad en cuanto a las dis-
tintas áreas de la medicina incluida la medicina interna, trastornos psiquiátricos,
geriatría, cirugía general, traumatología, entre otros.
(13,21)
SF-36 El instrumento en cuestión ha sido validado para medir la calidad de vida en
una gran diversidad de estudios con individuos a nivel mundial, principalmente
en trastornos mentales, pero en general pacientes con patologías crónicas no
transmisibles.
(14,22)
Karnofsky El cuestionario de Karnofsky cuya principal aplicación era para pacientes oncoló-
gicos, ha sido evaluado para pacientes de diferentes etnias, edades y condición
social, en otros escenarios clínicos como trasplante de órganos, terapias crónicas
donde una puntuación baja fue un gran indicador de mortalidad independien-
te de otros factores y un gran predictor de evaluación de mejoría clínica en los
grupos evaluados.
(15,23–25)
Elaborado por: los autores
67
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
adolescentes) los problemas son similares que en niños.
Aunque su desarrollo es mayor, las escalas y cuestionarios
solo se encuentran bien validadas en adultos, lo que impide
que sean extrapolables a este grupo poblacional. (5,26)
Otro punto que diculta la objetivación de la calidad de
vida en jóvenes es que estos, a diferencia de los adultos,
se encuentran atravesando una serie de cambios físicos,
mentales y sociales lo que causa que sus condiciones de
vida sean muy uctuantes en intervalos relativamente
cortos de tiempo causando que las evaluaciones que se
realizan queden sin utilidad rápidamente. (26)
b. Personas con discapacidad
La evidencia disponible de validación de herramientas
para valorar calidad de vida en personas con
discapacidad es escasa por las dicultades que este
grupo representa al momento de realizar estudios,
además de ciertas características propias de las
discapacidades tanto físicas como mentales que hacen
que una valoración objetiva tenga mayores dicultades
que en otros grupos poblacionales. (6)
La presencia de discapacidades físicas y/o mentales
pueden causar sesgos al momento de la aplicación y la
interpretación nal de los resultados de las herramientas;
por ejemplo, ciertos individuos pueden tener dicultades
al momento de establecer relaciones interpersonales
causando que esta dimensión de calidad de vida se
encuentre afectada, lo que llevaría que al momento de
evaluarlo en conjunto con otros indicadores los resultados
sean muy bajos, sin que los demás determinantes se
encuentren afectados. (4,6)
Considerando que la calidad de vida es un concepto
relacionado tanto con la percepción individual como la
percepción social de satisfacción, un evaluador puede
encontrar dicultad al momento de considerar como
verdaderas las respuestas brindadas por una persona
con discapacidad; ya que la valoración del profesional
puede ser diferente a la que responde el entrevistado,
principalmente relacionado con la capacidad de
la persona de adaptarse a sus limitaciones: algunas
personas con discapacidades (físicas o mentales)
pueden referir un estado relativo de bienestar aunque
su afección sea severa, situación que se suele encontrar
en personas que llevan un tiempo prolongado con el
padecimiento y aprenden a adaptar sus actividades a
su nueva realidad; sin embargo, otros pueden magnicar
el problema y referir un compromiso importante de su
satisfacción en relación a su vida sin que esta limitación
parezca importante para un observador externo,
situación que suele ser más frecuente en personas con
una discapacidad de reciente diagnóstico donde las
actividades que solían realizar se ven limitadas y por lo
tanto, ineren un pronóstico desfavorable sin que este
sea del todo cierto. Por lo expuesto, incluso el tiempo
de aplicación de la encuesta desde el momento del
diagnóstico de la discapacidad puede inuir en los
resultados obtenidos constituyendo este una gran
dicultad que las herramientas actuales no han
logrado superar. (6,27)
c. Adultos Mayores
La evidencia disponible en cuanto a validación
de herramientas para evaluar la calidad de vida
durante la vejez especialmente en personas que
conviven dentro de instituciones especializadas
en el alojamiento de personas durante las últimas
etapas de su vida es sumamente escasa, a pesar
de la importancia en esta etapa de una escala
que simplique la atención y la evaluación de
estos pacientes.(7)
En el caso especíco de las personas en la vejez,
la esperanza de vida se ha incrementado con
el advenimiento de los avances en la medicina,
pero del mismo modo se han incrementado las
enfermedades crónicas que causan morbilidad
y mortalidad en este grupo etario; por lo que
resulta necesario evaluar la calidad de vida en
este grupo especíco ya que con la edad se ven
limitadas las capacidades físicas de los individuos
a llevar ciertas actividades.(7)
En personas de la tercera edad resulta imperativo
comprender a la calidad de vida no solo como
un espectro físico ligeramente complementado
con el espectro psicológico sino es un concepto
multidimensional, donde convergen el aspecto
objetivo y dinámico.(7)
A pesar de la cantidad de escalas existentes que
podrían ser utilizadas para evaluar la calidad de
vida en este grupo muchas carecen de elementos
importantes al centrarse únicamente en aspectos
físicos y psicológicos, sin contemplar la percepción
del individuo de su propia situación. (7)
CONCLUSIONES
La calidad de vida constituye una variable
cualitativa muy dinámica que presenta dicultades
al momento de extrapolarla a una variable
cuantitativa completamente aceptada por lo
que los instrumentos de evaluación que se basan
en determinantes cuanticables utilizados tienen
un cierto grado de reproductibilidad en distintas
poblaciones.
La subjetividad de un individuo ante una limitación
funcional no puede ser graduado completamente
por un instrumento cualitativo universal, ya que,
omite directamente el razonamiento, motivación
y posición de cada persona ante un evento
presentado en un punto especíco de su vida.
Al momento no se puede establecer una
recomendación sobre qué herramienta es
adecuada para las poblaciones especiales (niños y
68 Revista Médica Vozandes
Volumen 33, Número 1, 2022
jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores) por las
dicultades que estos representan, tanto por las implicaciones
éticas, las diferencias encontradas con la población general y
por las limitaciones propias de su condición particular.
LIMITACIONES
La esencia misma del tema que aborda nuestro artículo
plantea una limitación que diculta el proceso de aprendizaje
al intentar comprender e interpretar el contenido de las
diferentes escalas o cuestionarios mencionados en los
diferentes contextos en que se crearon y que aún en la
actualidad proponen un desafío al tratar de “evaluar” la
calidad de vida de nuestros pacientes.
No se abordó el tema de escalas especícas porque las
escalas genéricas son de más fácil aplicación y con mayor
grado de evidencia.
CALIDAD DE VIDA: EL CAMINO DE LA OBJETIVIDAD
A LA SUBJETIVIDAD EN POBLACIÓN GENERAL Suárez M, et al.
Referencias
1. Estoque R, Togawa T, Ooba M, Gomi K, Naka-
mura S, Hijioka Y, et al. A review of quality of life
(QOL) assessments and indicators: Towards a
“QOL-Climate” assessment framework. Am-
bio. septiembre de 2018;48(6):619–38.
2. Lopera-Vásquez JP. Calidad de vida rela-
cionada con la salud: exclusión de la sub-
jetividad. Cien Saude Colet. febrero de
2020;25(2):693–702.
3. Panzini RG, Mosqueiro BP, Zimpel RR, Bandei-
ra DR, Rocha NS, Fleck MP. Quality-of-life and
spirituality. Int Rev Psychiatry. el 4 de mayo de
2017;29(3):263–82.
4. Fajardo E, Córdoba L, Enciso J. Calidad de
vida en adultos mayores: reexiones sobre el
contexto colombiano desde el modelo de
Schalock y Verdugo. Comunidad y Salud.
2016;14(2):33–41.
5. Bloemeke J, Witt S, Bullinger M, Dingemann
J, Dellenmark-Blom M, Quitmann J. Health-
Related Quality of Life Assessment in Children
and their Families: Aspects of Importance to
the Pediatric Surgeon. Eur J Pediatr Surg. el 18
de mayo de 2020;30(03):232–8.
6. Tough H, Siegrist J, Fekete C. Social relations-
hips, mental health and wellbeing in physical
disability: a systematic review. BMC Public
Health. el 8 de mayo de 2017;17(1):1–18.
7. Vanleerberghe P, De Witte N, Claes C, Scha-
lock R, Verté D. The quality of life of older
people aging in place: a literature review.
Qual Life Res. 2017;26(11):2899–907.
8. Rodríguez P, Matud M, Álvarez J. Género y
calidad de vida en la adolescencia. J Behav
Heal Soc Issues. noviembre de 2017;9(2):89–
98.
9. Robles-Espinoza A, Rubio-Jurado B, De la Ro-
sa-Galván E, Nava-Zavala A. Generalidades
y conceptos de calidad de vida en relación
con los cuidados de salud. Residente. sep-
tiembre de 2016;11(3):120–5.
10. Romero N, Peña B, Escobedo J, Macías A.
Elementos objetivos y subjetivos en la calidad
de vida de hogares rurales en Yehualtepec,
Puebla. Estud Soc. julio de 2016;26(48):270–
303.
11. Kruithof N, Haagsma J, Karabatzakis M, Cnos-
sen M, de Munter L, van de Ree C, et al.
Validation and reliability of the Abbreviated
World Health Organization Quality of Life Ins-
trument (WHOQOL-BREF) in the hospitalized
trauma population. Injury. el 1 de octubre de
2018;49(10):1796–804.
12. Maya E, Hernández J, Vargas X, Guzmán
E. Evaluacuión de la calidad de vida de
adultos mayores no institucionalizados de la
CDMX a través de la escala FUMAT. Eureka.
2018;15(1):65–77.
13. Payakachat N, Ali MM, Tilford JM. Can The
EQ-5D Detect Meaningful Change? A Syste-
matic Review. Pharmacoeconomics. el 4 de
junio de 2015;33(11):1137–54.
14. Lin Y, Yu Y, Zeng J, Zhao X, Wan C. Comparing
the reliability and validity of the SF-36 and SF-
12 in measuring quality of life among adoles-
cents in China: a large sample cross-sectional
study. Health Qual Life Outcomes. el 9 de no-
viembre de 2020;18(1):1–14.
15. Yildiz Çeltek N, Süren M, Demir O, Okan I. Kar-
nofsky performance scale validity and reliabi-
lity of Turkish palliative cancer patients. Turkish
J Med Sci. 2019;49(3):894–8.
16. Balalla S, Medvedev O, Siegert R, Krägeloh
C. Validation of the WHOQOL-BREF and Shor-
ter Versions Using Rasch Analysis in Trauma-
tic Brain Injury and Orthopedic Populations.
Arch Phys Med Rehabil. el 1 de octubre de
2019;100(10):1853–62.
17. Young C, Mills R, Al-Chalabi A, Burke G, Chan-
dran S, Dick D, et al. Measuring quality of life
in ALS/MND: validation of the WHOQOL-BREF.
Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal De-
gener. el 2 de julio de 2020;21(5–6):364–72.
18. Ranabhat K, Khanal P, Mishra S, Khanal A, Tri-
pathi S, Sigdel M. Health related quality of life
among haemodialysis and kidney transplant
recipients from Nepal: a cross sectional study
using WHOQOL-BREF. BMC Nephrol. el 12 de
octubre de 2020;21(1).
19. Fuster-Ruiz de Apodaca M, Laguía A, Safre-
ed-Harmon K, Lazarus J, Cenoz S, Del Amo
J. Assessing quality of life in people with HIV
in Spain: psychometric testing of the Spanish
version of WHOQOL-HIV-BREF. Health Qual
Life Outcomes. el 19 de agosto de 2019;17(1).
20. Maya E, Galindo J, Guzmán E, Farnum. Fran-
cisco. Calidad de vida y sintomatología de-
presiva en una muestra de adultos mayores.
Centros. el 15 de enero de 2021;10(1):38–53.
21. Devlin NJ, Brooks R. EQ-5D and the EuroQol
Group: Past, Present and Future. Appl Health
Econ Health Policy. el 13 de febrero de
2017;15(2):127–37.
22. White MK, Maher SM, Rizio AA, Bjorner JB. A
meta-analytic review of measurement equi-
valence study ndings of the SF-36® and SF-
12® Health Surveys across electronic modes
compared to paper administration. Qual Life
Res. el 16 de abril de 2018;27(7):1757–67.
23. Modesto AP, Usvyat L, Calice-Silva V, Spigolon
DN, Figueiredo AE, de Moraes TP, et al. Im-
pact of the karnofsky performance status on
survival and its dynamics during the terminal
year of peritoneal dialysis patients. Perit Dial
Int. el 1 de enero de 2018;38(1):24–9.
24. Sheshadri A, Cullaro G, Johansen KL, Lai JC.
Association of Karnofsky Performance Status
with waitlist mortality among older and youn-
ger adults awaiting kidney transplantation.
Clin Transplant. el 1 de junio de 2020;34(6).
25. Thuluvath PJ, Thuluvath AJ, Savva Y. Karnofs-
ky performance status before and after liver
transplantation predicts graft and patient sur-
vival. J Hepatol. 2018;69(4):818–25.
26. Losada-Puente L, Araújo AM, Muñoz-Cantero
JM. A Systematic Review of the Assessment of
Quality of Life in Adolescents. Soc Indic Res. el
3 de agosto de 2019;147(3):1039–57.
27. Hall A. Quality of Life and Value Assessment in
Health Care. Heal Care Anal. el 23 de julio de
2019;28(1):45–61.