Revista Médica Vozandes
Volumen 27, Número 1, 2016 39
Resumen
La otosclerosis (OE) es una de las principales causas de hipoacusia en
adultos jóvenes, muestra preponderancia por el sexo femenino, con
una relación 2:1.
La tomografía de alta resolución centrada en hueso temporal es
una herramienta fundamental para el diagnóstico, permite detectar
cambios sutiles de densidad en la cápsula ótica. Dependiendo de la
localización de estos hallazgos, se puede clasicar a la OE en fenestral
y retrofenestral.
El signo del cuarto giro, proporcionan información valiosa para el
diagnóstico, clasicación y planicación quirúrgica.
Palabras clave: Hipoacusia, Otoesclerosis, Tomografía de alta resolución, Cápsula ótica.
ABSTRACT
Otosclerosis (OE) is one of the main causes of hearing loss in young
adults, with a preponderance of the female sex, with a 2:1 ratio.
High-resolution tomography focused on temporal bone is a fundamental
tool for diagnosis, allowing subtle changes in density in the ear capsule
to be detected. Depending on the location of these ndings, EO can be
classied into fenestral and retrofenestral.
The fourth turn sign provides valuable information for diagnosis,
classication, and surgical planning.
Keywords: Hearing loss, Otosclerosis, High Resolution CT scan, Otics capsule.
La otosclerosis (OE) es una de las principales causas de hipoacusia
en adultos jóvenes, con una incidencia aproximada de hasta el 1%
con afectación más frecuente en la población femenina, con una
relación 2:1 (1). Esta enfermedad se desarrolla a partir de dos eventos
siopatológicos. El inicial, llamado otoespongiosis, es desencadenado
por alteraciones en la expresión de osteoprotegerina (molécula que
inhibe la remodelación ósea), que conlleva a cambios inamatorios
en la cápsula ótica, lo que resulta en reabsorción ósea. El segundo,
IMAGEN MÉDICA
Forma de citar este artículo: Saenz Gomez
C, Simba Vaca J, Paez Granda D. SIGNO
DEL CUARTO GIRO, UN SECRETO
RADIOLÓGICO PARA LA OTOSCLEROSIS
RETROFENESTRAL. Med Vozandes. 2024;
35 (1): 39 - 40
1 Universidad Internacional del Ecuador (UIDE),
Facultad de Ciencias Médicas de la Salud y de la Vida.
Quito – Ecuador.
2 Hospital Metropolitano, Servicio de Radiodiagnósti-
co. Quito – Ecuador.
ORCID ID:
Carolina Sáenz-Gómez
orcid.org/0009-0001-4043-7579
Jhonny Simba-Vaca
orcid.org/0000-0002-1112-6237
Diego Páez-Granda
orcid.org/0000-0001-7843-0463
*Corresponding author: Carolina Sáenz-Gómez
E-mail: carosaenz94@hotmail.com
Este artículo está bajo una
licencia de Creative Com-
mons de tipo Reconocimien-
to – No comercial – Sin obras
derivadas 4.0 International.
Received: 29 – Feb – 2024
Accepted: 14 – May – 2024
Publish: 01 – Jul – 2024
Conflict of interest: The authors have full freedom
of manuscript preparation, and there were no potential
conicts of interest.
Financial disclosure: The authors have no nan-
cial relationships relevant to this article to disclose.
CRediT – Contributor Roles Taxonomy:
Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal:
DPG. Investigación, Metodología, Visualización:
CSG – JSV. Redacción – borrador original, Redacción –
revisión y edición: CSG – JSV - DPG.
DOI: 10.48018/RMVv35i15
Revista Médica Vozandes
Volumen 35, Número 1, 2024
SIGNO DEL CUARTO GIRO,
UN SECRETO RADIOLÓGICO
PARA LA OTOSCLEROSIS RETROFENESTRAL.
FOURTH TURN SIGN,
A RADIOLOGICAL SECRET
FOR RETROFENESTRAL OTOSCLEROSIS.
Carolina Sáenz-Gómez (1*)
Jhonny Simba-Vaca (1)
Diego Páez-Granda (2)
denominado propiamente otoesclerosis, se caracteriza por un
fenómeno cicatricial que genera focos de osteocondensación
a nivel de las regiones de osteólisis iniciales. Si bien el origen de la
OE es desconocido, se presume que factores genéticos, virales,
inamatorios y autoinmunes pueden estar relacionados(1,2,3).
La tomografía de alta resolución centrada en hueso temporal
es una herramienta fundamental en el diagnóstico de
pacientes con sospecha de OE, puesto que permite detectar
sutiles cambios de densidad en la cápsula ótica. Por otra parte,
dependiendo de la localización de estos hallazgos, se puede
clasicar a la OE en fenestral (más frecuente) y retrofenestral. En
pacientes con OE retrofenestral, es posible identicar el signo de
la “cuarta ventana”, “cuarto giro” o también llamado “doble
anillo” (Figura 1). Este consiste en disminución de la densidad
de la cápsula ótica de morfología semi-circunferencial, que
engloba la cóclea, y simula la presencia de un giro adicional
en esta estructura anatómica (echas negras en Figura 1), que
normalmente presenta 2.75 giros sobre su eje(4).
En resumen, el signo presentado, proporcionan información
valiosa para el diagnóstico, clasicación y planicación
quirúrgica de una patología altamente prevalente.
SIGNO DEL CUARTO GIRO, UN SECRETO RADIOLÓ-
GICO PARA LA OTOSCLEROSIS RETROFENESTRAL Sáenz-Gómez C, et al.
40 Revista Médica Vozandes
Volumen 35, Número 1, 2024
Referencias
1. Zafar N, Hohman MH, Khan MA. Otosclerosis [Internet]. Stat-
Pearls - NCBI Bookshelf. 2024. [Acceso en: 2024 Feb 12];Disponi-
ble en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560671/
2. Karosi T, Csomor P, Szalmás A, Kónya J, Petkó M, Sziklai I. Osteo-
protegerin expression and sensitivity in otosclerosis with different
histological activity [Internet]. European Archives of Otorhino-
laryngology/European Archives Of Otorhinolaryngology And
Head & Neck. 2010;268(3):357-65. [Acceso en: 2024 Feb 12];
Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00405-010-1404-y
3. Casas J, Rodríguez D, Gonzalo G, De Grazia J. Otoescle-
rosis: revisión de aspectos etiopatogénicos, clínico-demo-
grácos e imagenológicos [Internet]. Revista Chilena de
Radiología/Austral Journal Of Imaging. 2016;22(3):108-13. [Ac-
ceso en: 2024 Feb 12]; Disponible en: https://www.elsevier.es/
es-revista-revista-chilena-radiologia-222-articulo-otoesclero-
sis-revision-aspectos-etiopatogenicos-clinico-demograficos-
S0717201X16300562#:~:text=La%20incidencia%20de%20otoes-
clerosis%20cl%C3%ADnica,en%20un%2040%25)8.
4. Juliano AF, Ginat DT, Moonis G. Imaging Review of the Temporal
Bone: Part II. Traumatic, Postoperative, and Noninammatory
Nonneoplastic Conditions [Internet]. Radiology. 2015;276(3):655-
72. [Acceso en: 2024 Feb 12]; Disponible en: https://doi.
org/10.1148/radiol.201514080
Figura 1.
Fuente: Elaborado por los autores.