PRESENTACIONES POCO USUALES EN CÁNCER DE TESTÍCULO:
REPORTE DE 2 CASOS
Diana Chamorro1*, Erika Pavón1, Sonia Acuña2
Los tumores testiculares se clasican en derivados de células germinales y no
germinales, siendo los segundos los menos frecuentes, dentro de los cuales
se encuentra los teratomas post puberales, como tipo histológico poco
frecuente por lo que presentamos un caso donde describimos el proceso
diagnóstico y el tratamiento con resección quirúrgica completa. En raros
casos, el tumor maligno primario no se encuentra, siendo diagnosticado por
una metástasis, que en el caso de cáncer testicular congura el llamado:
testículo quemado de células germinales, para lo que se recomienda,
además de la cirugía, manejo con quimioterapia, de lo que reportamos un
caso. En esta publicación se revisan estas dos formas de tumores testiculares
poco frecuentes para aportar a la literatura sobre la experiencia y guiar
para futuros pacientes.
Testicular tumors are classied as derived from germ cells and non-germ
cells, the latter being the least frequent, among which are post-pubertal
teratomas, being a rare histological type, so we present a case where we
describe the diagnostic process and treatment with surgery for complete
resection. In rare cases, the primary tumor is not found, being diagnosed
by a metastasis, which in the case of testicular cancer constitutes the
so-called: burned testicle of germ cells, for which it is recommended, in
addition to surgery, management with chemotherapy as we report a case.
In this publication, these two forms of rare testicular tumors are reviewed to
contribute to the literature on experience and guide future patients.
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 35 , Número 2, 2025
ABSTRACT
UNUSUAL PRESENTATIONS IN TESTICULAR
CANCER: REPORT OF 2 CASES
37
Resumen
Palabras clave: teratoma testicular, testículo quemado, cáncer de testículo, caso clínico
Forma de citar este artículo: Chamorro
D, Pavon E, Acuña S. PRESENTACIONES
POCO USUALES EN CÁNCER DE
TESTÍCULO: REPORTE DE 2 CASOS. Rev
Med Vozandes. 2024; 35 (2): 37 - 42
1 Universidad Central del Ecuador. Facultad de
Ciencias Médicas. Posgrado Oncología Clínica. Quito
– Ecuador.
2 Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Servicio
de Oncología Clínica. Quito – Ecuador.
ORCID ID:
Diana Chamorro
orcid.org/ 0000-0003-1707-3313
Erika Pavón
orcid.org/ 0000-0002-8745-101X
Sonia Acuña
orcid.org/ 0000-0003-3893-8101
*Corresponding author: Acuña Sonia
E-mail: svacuna@uce.edu.ec
Este artículo está bajo una
licencia de Creative Com-
mons de tipo Reconocimien-
to – No comercial – Sin obras
derivadas 4.0 International.
Received: 29 – Feb – 2024
Accepted: 23 – Dic – 2024
Publish: 01 – Jan – 2025
Conflict of interest: The authors were free to
prepare the manuscript and there were no potential
conicts of interest.
CARE 2017 Check List statement: The authors have real
the CARE 2017 Check List and the manuscript was pre-
pared and revised according to the CARE 2017 Checklist.
Financial disclosure: The authors have no nan-
cial relationships relevant to this article to disclose.
Keywords: testicular teratoma, burned out testicle cancer, testicular cancer, case report
DOI: 10.48018/RMVv35i24
CRediT – Contributor Roles
Taxonomy: : Conceptualización: DC, EP, SA, Cu-
ración de datos, Análisis formal Investigación, Metodolo-
gía: DC, EP, Supervisión y Validación: SA, Redacción,
revisión y edición: todos los autores
38
PRESENTACIONES POCO USUALES
EN CÁNCER DE TESTÍCULO (...) Chamorro D, et al.
Revista Médica Vozandes
Volumen 35 , Número 2, 2025
INTRODUCCIÓN
El cáncer de testículo es el tumor sólido más común en hom-
bres jóvenes, de entre 20 a 40 años; aunque representa sólo
el 1% de todos los cánceres en dicho sexo. La incidencia de
esta patología ha ido en constante aumento, sobretodo en los
últimos 30 años y presenta una tasa de supervivencia a 5 años
excelente, alrededor del 95%1.
Dentro de la clasicación, el cáncer de testículo se divide en
tumores de células germinales y células no germinales. Los tu-
mores de células no germinales corresponden a menos del 5%
de casos e incluyen los sub tipos histológicos: espermático, de-
rivados del saco de Yolk pre puberal y teratoma pre puberal.
Los derivados de las capas germinales se dividen en tumores
seminomatosos, no seminomatosos, misceláneos y mixtos2.
El tumor quemado o “burn out” se reere a un tumor retroperi-
toneal seminomatoso pero de origen testicular, a pesar de que
no se detecta tumor en el estudio anatomopatológico de las
gónadas, hay signicativas alteraciones en ambos testículos,
tanto ecográcas como anatomopatológicas. Su presentación
es anecdótica y su diagnóstico requiere un estudio exhaustivo
para cumplir los criterios indicados3.
El tratamiento inicial de esta patología depende de varios fac-
tores, entre ellos la histología y la extensión del tumor, e incluye
cirugía, quimioterapia y radioterapia. De entrada todos los pa-
cientes deben someterse a una orquiectomía radical por vía in-
guinal como parte del diagnóstico y tratamiento, posteriormen-
te se valora dependiendo el caso, la disección de
ganglios retroperitoneales (RPLND) .
El objetivo de esta revisión es presentar dos
casos poco frecuentes de cáncer de testículo
como son teratoma post puberal y cáncer de
testículo quemado o ¨burned out¨, describiendo
el proceso diagnóstico y tratamientos empleados,
aportando a la literatura cientíca y que sirvan
como referencia para futuros casos.
DESCRIPCIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Caso clínico 1
Paciente masculino de 16 años, nacido en Pasto
– Colombia, residente en Ambato – Ecuador, con
antecedentes de testículo en ascensor derecho,
presenta, luego de trauma, crecimiento testicular
progresivo de 6 meses de evolución. Se somete el
10/12/2021 a orquiectomía derecha inguinal alta
cuyo histopatológico reporta: tumor de células
germinales con predominio de teratoma inmadu-
ro (corresponde a tipo post puberal); tejido neural
80%, tejido maduro 20%, unifocal de 11x8x6 cm,
con invasión linfovascular y microcalcicaciones.
PRESENTACIONES POCO USUALES
EN CÁNCER DE TESTÍCULO (...) Chamorro D, et al.
Tabla 1: Línea de tiempo de la enfermedad caso clínico 1.
Fuente: Elaborado por los autores.
Gonadotropina coriónica humana fracción beta (BHCG)
Lactato deshidrogenasa (LDH)
Alfa feto proteína (AFP)
EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS
- Orquiectomía derecha inguinal.
- Histopatológico: tumor de células
germinales con predominio de
teratoma inmaduro.
- TAC corporal: ganglios para
ilíacos derechos redondeados.
- Marcadores tumorales: BHCG
negativa, LDH y AFP bajas.
DIAGNÓSTICO
Cáncer de testículo estadío clínico
IIA S0 no seminomatoso tipo
teratoma post puberal.
SÍNTOMAS
Crecimiento testicular progresivo.
SEGUIMIENTOS
- TAC corporal: lesión
retroperitoneal de 3 cm.
- Paciente rechaza biopsia y otro
tratamiento.
- Se mantiene en seguimiento
asintomático.
ANTECEDENTES
- Testículo en ascensor derecho
39
Figura 1. Teratoma testicular con invasión linfovascular.
Figura 2. Hialinización extensa en parénquima testicular con
túbulo seminífero atróco remaneciente en el centro.
Se realizan estudios de estadicación con tomografía corporal
simple y contrastada en donde se evidencia la presencia de
varios ganglios para ilíacos derechos redondeados, el de ma-
yor tamaño de ubicación retrocecal, presenta diámetro corto
de 13 mm. Gonadotropina coriónica humana fracción beta
(BHCG) menor a 0.001 mIU/ml, lactato deshidrogenasa (LDH)
144 U/L y alfa feto proteína (AFP) 1.24 ng/ml. Se diagnostica de
cáncer de testículo estadio clínico IIB S0 no seminomatoso tipo
teratoma post puberal. Tomografía de seguimiento muestra
lesión retroperitoneal de 3 cm, se solicita biopsia que pacien-
te rechaza, así como nueva cirugía planteada
para resección de ganglios retroperitoneales y
otro tratamiento. Se encuentra pendiente cario-
tipo de la masa tumoral; examen no cubierto por
sistema de salud y paciente tampoco puede pa-
garlo. Al momento, con una sobrevida desde la
cirugía de 30 meses, sin evidencia de progresión
en tomografía, marcadores tumorales negativos,
asintomático; se mantiene en vigilancia activa
para evaluar actividad de enfermedad siguien-
do criterios Recist 1.1. Tabla 1 y gura 1
Caso clínico 2
Paciente masculino de 25 años, nacido en Esme-
raldas y residente en Quito, sin antecedentes de
importancia. Evaluado por primera vez en ene-
ro del 2022 por presentar aumento de tamaño
de testículo izquierdo de 8 meses de evolución,
secundario a trauma a nivel testicular. En tomo-
grafía se evidencia masa a nivel retroperitoneal,
sólida, homogénea que mide 14.6 cm de diá-
metro transversal por 16.9 cm de diámetro cra-
neocaudal y 7.3 cm de diámetro anteroposterior,
que rodea completamente a la aorta abdomi-
nal y desplaza lateralmente la vena cava inferior,
causando obstrucción del sistema urinario. En
ecografía testicular se reporta testículo izquierdo
incrementado de tamaño, mide 5.4x4.1 cm, con
proceso ocupativo hipoecogénico, de borde an-
terior mal denido, mide 3.1x1.2 cm. Tiene BHCG
1207 mIU/ml, LDH 8475 U/L y AFP 3.63 ng/ml. Se so-
mete a orquiectomía izquierda con reporte histo-
patológico: cicatriz brosa intratesticular, com-
patible por hallazgos a testículo “quemado”.
Se realizan marcadores tumorales post orquiec-
tomía que reportan BHCG en 1127 mIU/ml, LDH
en 6340 U/L y AFP en 3.01 ng/ml. Posteriormente,
se realiza biopsia de masa retroperitoneal, cuyo
resultado indica tumor de células germinales, se-
minoma. Se cataloga como cáncer de testículo
quemado estadio clínico IIC (T0,N3,M0 S1), de
riesgo intermedio, recibió quimioterapia 2 ciclos
con esquema PEB (cisplatino 20 mg/m2, etopósi-
de 100 mg/m2 y bleomicina 30 UI) cada 21 días
y 2 ciclos con esquema EP (etopóside 100 mg/
m2 y cisplastino 20 mg/m2) de marzo a agosto
2022 con buena tolerancia. Se realiza TAC en oc-
tubre 2022 con lesión persistente de 7x2.5 cm, se
cataloga como respuesta parcial y se planica
cirugía de tumor retroperitoneal. Fue evaluado
por cirugía oncológica quienes realizan biopsia
de masa retroperitoneal en enero del 2023, resul-
tado histopatológico reporta seminoma. Se deci-
de radioterapia, sin embargo, por demora para
recibir dicho tratamiento, se administra nueva
línea de quimioterapia con gemcitabina (1000
mg/m2) y cisplastino (70 mg/m2) por 6 ciclos, que
recibió desde mayo del 2023 hasta octubre 2023,
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 35 , Número 2, 2025
40 Revista Médica Vozandes
Volumen 35 , Número 2, 2025
sin reporte de toxicidad. Último control en julio del 2024, pa-
ciente asintomático, marcadores tumorales negativos, estudio
tomográco reporta lesión retroperitoneal de 2x1 cm, perma-
nece en controles. Tabla 2 y gura 2.
DISCUSIÓN
La palabra teratoma tiene su origen en el vocablo griego “te-
ras” que signica monstruo, considerado así por su conforma-
ción que suele incluir diferentes tejidos como estructuras pilo
sebáceas, glándulas sudoríparas, epitelio respiratorio, tejido
glandular tiroideo o hiposario, músculo liso y cartílago; en su
presentación ovárica se suele mostrar con alto grado de ma-
duración, sin embargo, en los testiculares se ve una disposición
más desordenada con atipia citológica signicativa. En estu-
dios de cariotipo del tumor, se puede encontrar hiperdiploidías
e hipotriploidías con anomalías citogenéticas complejas que
incluyen amplicación invariable de 12p, a menudo en forma
de isocromosoma [i (12p)]2. En nuestro paciente, se encontró
tejido neural y otros tipos maduros, lo que es menos frecuente
según lo descrito en la literatura. No contamos
con el cariotipo.
En el caso expuesto, la edad de presentación
está acorde a la literatura descrita, con clínica
de crecimiento testicular y sin elevación de mar-
cadores tumorales, lo cual también corresponde
con la bibliografía revisada5. Oruc y colaborado-
res en 2020 realizaron un estudio de 243 tumores
testiculares de los cuales el 4.5% correspondieron
a teratomas6 lo que conrma lo poco frecuente
de nuestro caso. De los casos reportados en la li-
teratura, de forma similar al nuestro, García-Morúa
et al en 2008 reportó un caso de tumor germinal
mixto con predominio de teratoma inmaduro con
80% de malignización a tumor neuroendocrino
en un paciente de 17 años3, así como Rodríguez
- Pastoriza y colaboradores reportaron en 2021 un
caso de teratoma maligno con elementos atípi-
cos e inmaduros, con marcadores tumorales ne-
gativos, en un paciente de 22 años4.
PRESENTACIONES POCO USUALES
EN CÁNCER DE TESTÍCULO (...) Chamorro D, et al.
Tabla 2: Línea de tiempo de la enfermedad caso clínico 2.
Fuente: Elaborado por los autores.
Gonadotropina coriónica humana fracción beta (BHCG)
Lactato deshidrogenasa (LDH)
Alfa feto proteína (AFP)
Cisplatino, etopóside y bleomicina (PEB)
Gemcitabina, cisplatino (GEMCIS)
EXÁMENES POST-CIRUGÍA-
- BHCG 1127 mlU/ml, LDH 6340 U/L
y AFP 3.01 ng/ml
- Biopsia masa retroperitoneal:
seminoma
DIAGNÓSTICO
Cáncer de testículo quemado
estadío clínico IIC riesgo intermedio
EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS
- Ecografía testicular: masa de 3.1
x 1.2 cm
- Orquiectomía izquierda inguinal
- Histopatológico: testículo
quemado
- TAC corporal: masa a nivel
retroperitoneal
- Marcadores tumorales: BHCG
1207mlU/ml, LDH 8475U/L y AFP
3.63ng/ml
TRATAMIENTO POSTERIOR
- Quimioterapia esquema PEB con
respuesta parcial
- Por tiempo de espera prolongado
para inicio de radioterapia
se decide nueva línea de
quimioterapia esquema GEMCIS
- Se mantiene en seguimiento
asintomático.
SÍNTOMAS
- Crecimiento testicular progresivo
41
En cuanto a tratamiento, la cirugía con resección completa es
el estándar por la característica de quimio radio resistencia de
esta estirpe tumoral, lo que también dene el pronóstico9, en
nuestro paciente se realizó una resección completa del tumor
primario, sin embargo, no se ha establecido si la imagen retro-
peritoneal corresponde a una metástasis dado que ha recha-
zado cualquier tipo de nueva intervención clínica y quirúrgica.
En relación con el paciente con tumor testicular quemado
¨burn out¨, una patología inusual de la cual existe escasa
bibliografía, la mayoría de información deriva de reportes de
casos, desde su reconocimiento en 2016 en la Clasicación
de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de los Tumores
del Sistema Urinario y de los Órganos Genitales Masculinos5.
El cáncer de testículo con tumor quemado se caracteriza
por la regresión total o parcial del tumor primario sin interven-
ción y por lo general se presenta con metástasis a distancia
a nivel retroperitoneal o mediastínico6. Los 2 principales me-
canismos probables son, una respuesta inmunológica me-
diada por linfocitos T citotóxicos que reconocen antígenos
tumorales y destruyen células neoplásicas y una respuesta
isquémica secundaria al bajo suministro de sangre. Adicio-
nalmente existe la teoría de la producción de anticuerpos
cuando los seminomas se vuelven metastásicos7.
En los testículos de los casos publicados y agrupados en una
revisión de Iannantuono y colaboradores publicada en 2021,
con 68 casos , típicamente se evidencia una cicatriz brosa,
espermatogénesis reducida y micro litiasis, de forma similar
a nuestro paciente. Los hallazgos patológicos especícos y
diagnósticos según la OMS incluyen el inltrado linfoplasmo-
citario inamatorio, hialinización tubular, aumento de la vas-
cularización, hemosiderina y calcicaciones gruesas, siendo
patognomónico la presencia de neoplasia germinal in situ y
las calcicaciones intratubulares10.
El manejo de esta patología es similar al resto de los tumores
de células germinales primarios, cuya conducta inicial es la or-
quiectomía, con o sin quimioterapia o radioterapia adyuvante
en la enfermedad localizada y quimioterapia en la enferme-
dad avanzada14 como lo realizado en nuestro paciente, en
quien se empleó el esquema PEB. Durante la espera de trata-
miento de radioterapia, debido a la demora, se
decidió instaurar un nuevo esquema de quimio-
terapia con esquema gemcitabina cisplatino; si
bien este tratamiento se usa para pacientes con
recaída o con enfermedad refractaria a platinos,
se decidió usarlo en este caso por la razón ex-
puesta15. Paciente con buena respuesta clínica
y radiológica a dicho esquema, se mantiene en
controles.
Se han revisado los casos de dos pacientes con
tumores testiculares poco frecuentes: teratoma
post puberal en quien se describe el manejo
quirúrgico como herramienta fundamental que
mejora la sobrevida, como lo visto en nuestro
paciente y tumor testicular quemado sometido
a cirugía del tumor metastásico y testicular (sin
evidencia de primario) que lleva al diagnóstico,
seguido por un manejo guiado por su estirpe se-
minomatosa con buena respuesta.
CONCLUSIONES
El cáncer de testículo tiene varias variantes histo-
patológicas que requieren diferente compor-
tamiento terapéutico. En este artículo se men-
cionaron a dos casos clínicos del Hospital de
Especialidades Eugenio Espejo, Quito Ecuador,
con dos variantes poco frecuentes; el teratoma
inmaduro y el conocido como testículo “que-
mado” o ¨burn out¨. Es importante entender los
diferentes subtipos de cáncer de testículo para
poder ofertar el mejor tratamiento.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento a la Dra Paula Rivas, médico
patólogo del Hospital de Especialidades Eugenio
Espejo, por su contribución con las fotos de las
placas del caso expuesto previamente.
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 35 , Número 2, 2025
REFERENCES
1 Gaddam SJ, Chesnut GT. Testicle Cancer.
[Updated 2023 May 27]. In: StatPearls [Inter-
net]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing;
2024 Jan-. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/books/NBK563159/
2 Williamson SR, Delahunt B, Magi-Galluzzi C,
Algaba F, Egevad L, Ulbright TM, et al. The
World Health Organization 2016 classication
of testicular germ cell tumours: a review and
update from the International Society of Uro-
logical Pathology Testis Consultation Panel.
Histopathology. 2017 Feb;70(3):335-346. doi:
10.1111/his.13102. Epub 2016 Dec 14. PMID:
27747907.
3 Mola Arizo MJ, Gonzalvo Pérez V, Torregrosa
Maicas MD, Navarro Antón JA, Gómez-Ferrer
Lozano A, Estany Pérez A, et al. Tumor testicu-
lar bilateral “quemado” (“burn out”) [Burn out
bilateral testicular tumor]. Actas Urol Esp. 2005
Mar;29(3):318- 21. Spanish. PMID: 15945261.
4 McHugh DJ, Gleeson JP, Feldman DR. Testi-
cular cancer in 2023: Current status and re-
cent progress. CA Cancer J Clin. 2024 Mar-
Apr;74(2):167-186. doi: 10.3322/caac.21819.
Epub 2023 Nov 10. PMID: 37947355.
5 Farci F, Shamsudeen S. Testicular Teratoma.
2023 Apr 23. In: StatPearls [Internet]. Treasure
Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan–.
PMID: 33620805.
6 Oruc Z, Ebinç S, Kaplan MA. Rare Tumours
of the Testis: Twelve Years of Experience.
Prague Med Rep. 2020;121(3):181-193. doi:
10.14712/23362936.2020.17. PMID: 33030147.
7 García-Morúa A, Mendoza-Lucio LA, Gutié-
rrez-García JD, et al. Tumor germinal mixto
con predominio de teratoma inmaduro y
malignización a tumor neuroectodérmico
primitivo: reporte de un caso. Rev Mex Urol.
2008;68(4): 234-236.
8 Rodríguez-Pastoriza R, De-Zayas-Pelegrín L,
Socorro-Palomino D. Presentación de un caso
de teratoma testicular. Revista Cubana de
Urología [Internet]. 2021 [citado 17 Feb 2024];
10 (3) Disponible en: https://revurologia.sld.
cu/index.php/rcu/article/view/717
9 Patrikidou A, Cazzaniga W, Berney D, Boor-
mans J, de Angst I, Di Nardo D, et al. Euro-
pean Association of Urology Guidelines on
Testicular Cancer: 2023 Update. Eur Urol.
2023 Sep;84(3):289-301. doi: 10.1016/j.eu-
PRESENTACIONES POCO USUALES
EN CÁNCER DE TESTÍCULO (...) Chamorro D, et al.
42 Revista Médica Vozandes
Volumen 35 , Número 2, 2025
ruro.2023.04.010. Epub 2023 May 12. PMID:
37183161.
10 Humphrey PA, Moch H, Cubilla AL, Ulbright
TM, Reuter VE. The 2016 WHO Classication
of Tumours of the Urinary System and Male
Genital Organs-Part B: Prostate and Bladder
Tumours. Eur Urol. 2016 Jul;70(1):106-119. doi:
10.1016/j.eururo.2016.02.028. Epub 2016 Mar
17. PMID: 26996659.
11 McQueen TS, Dyer RB. The “burnt-out” testi-
cular (Azzopardi) tumor. Abdom Radiol (NY).
2019 Feb;44(2):800-801. doi: 10.1007/s00261-
018-1760-4. PMID: 30159594.
12 Simon MA, Iyer S, Goyal G, Chhabra S. Rare
Presentation of Burned-Out Testicular Semino-
ma. Radiol Case Rep. 2020 Jul 16;15(9):1650-
1653. doi: 10.1016/j.radcr.2020.06.055. PMID:
32695250; PMCID: PMC7365895.
13 Iannantuono GM, Strigari L, Roselli M, Torino F.
A scoping review on the “burned out” or “bur-
nt out” testicular cancer: When a rare phe-
nomenon deserves more attention. Crit Rev
Oncol Hematol. 2021 Sep;165:103452. doi:
10.1016/j.critrevonc.2021.103452. Epub 2021
Aug 9. PMID: 34384861.
14 NCCN Clinical Practice Guidelines in Onco-
logy (NCCN Guidelines). Testicular Cancer
[Internet]. 2024 [citado 17 Feb 2024]. Disponi-
ble en: https://www.nccn.org/professionals/
physician_gls/pdf/testicular
15 Oldenburg J, Berney DM, Bokemeyer C, Cli-
ment MA, Daugaard G, Gietema JA, et al.
Testicular seminoma and non-seminoma:
ESMO-EURACAN Clinical Practice Guideli-
ne for diagnosis, treatment and follow-up.
Ann Oncol [Internet]. 2022;33(4):362–75. Dis-
ponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.an-
nonc.2022.01.002