
41
En cuanto a tratamiento, la cirugía con resección completa es
el estándar por la característica de quimio radio resistencia de
esta estirpe tumoral, lo que también dene el pronóstico9, en
nuestro paciente se realizó una resección completa del tumor
primario, sin embargo, no se ha establecido si la imagen retro-
peritoneal corresponde a una metástasis dado que ha recha-
zado cualquier tipo de nueva intervención clínica y quirúrgica.
En relación con el paciente con tumor testicular quemado
¨burn out¨, una patología inusual de la cual existe escasa
bibliografía, la mayoría de información deriva de reportes de
casos, desde su reconocimiento en 2016 en la Clasicación
de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de los Tumores
del Sistema Urinario y de los Órganos Genitales Masculinos5.
El cáncer de testículo con tumor quemado se caracteriza
por la regresión total o parcial del tumor primario sin interven-
ción y por lo general se presenta con metástasis a distancia
a nivel retroperitoneal o mediastínico6. Los 2 principales me-
canismos probables son, una respuesta inmunológica me-
diada por linfocitos T citotóxicos que reconocen antígenos
tumorales y destruyen células neoplásicas y una respuesta
isquémica secundaria al bajo suministro de sangre. Adicio-
nalmente existe la teoría de la producción de anticuerpos
cuando los seminomas se vuelven metastásicos7.
En los testículos de los casos publicados y agrupados en una
revisión de Iannantuono y colaboradores publicada en 2021,
con 68 casos , típicamente se evidencia una cicatriz brosa,
espermatogénesis reducida y micro litiasis, de forma similar
a nuestro paciente. Los hallazgos patológicos especícos y
diagnósticos según la OMS incluyen el inltrado linfoplasmo-
citario inamatorio, hialinización tubular, aumento de la vas-
cularización, hemosiderina y calcicaciones gruesas, siendo
patognomónico la presencia de neoplasia germinal in situ y
las calcicaciones intratubulares10.
El manejo de esta patología es similar al resto de los tumores
de células germinales primarios, cuya conducta inicial es la or-
quiectomía, con o sin quimioterapia o radioterapia adyuvante
en la enfermedad localizada y quimioterapia en la enferme-
dad avanzada14 como lo realizado en nuestro paciente, en
quien se empleó el esquema PEB. Durante la espera de trata-
miento de radioterapia, debido a la demora, se
decidió instaurar un nuevo esquema de quimio-
terapia con esquema gemcitabina cisplatino; si
bien este tratamiento se usa para pacientes con
recaída o con enfermedad refractaria a platinos,
se decidió usarlo en este caso por la razón ex-
puesta15. Paciente con buena respuesta clínica
y radiológica a dicho esquema, se mantiene en
controles.
Se han revisado los casos de dos pacientes con
tumores testiculares poco frecuentes: teratoma
post puberal en quien se describe el manejo
quirúrgico como herramienta fundamental que
mejora la sobrevida, como lo visto en nuestro
paciente y tumor testicular quemado sometido
a cirugía del tumor metastásico y testicular (sin
evidencia de primario) que lleva al diagnóstico,
seguido por un manejo guiado por su estirpe se-
minomatosa con buena respuesta.
CONCLUSIONES
El cáncer de testículo tiene varias variantes histo-
patológicas que requieren diferente compor-
tamiento terapéutico. En este artículo se men-
cionaron a dos casos clínicos del Hospital de
Especialidades Eugenio Espejo, Quito – Ecuador,
con dos variantes poco frecuentes; el teratoma
inmaduro y el conocido como testículo “que-
mado” o ¨burn out¨. Es importante entender los
diferentes subtipos de cáncer de testículo para
poder ofertar el mejor tratamiento.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento a la Dra Paula Rivas, médico
patólogo del Hospital de Especialidades Eugenio
Espejo, por su contribución con las fotos de las
placas del caso expuesto previamente.
REPORTE DE CASO
Revista Médica Vozandes
Volumen 35 , Número 2, 2025
REFERENCES
1 Gaddam SJ, Chesnut GT. Testicle Cancer.
[Updated 2023 May 27]. In: StatPearls [Inter-
net]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing;
2024 Jan-. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/books/NBK563159/
2 Williamson SR, Delahunt B, Magi-Galluzzi C,
Algaba F, Egevad L, Ulbright TM, et al. The
World Health Organization 2016 classication
of testicular germ cell tumours: a review and
update from the International Society of Uro-
logical Pathology Testis Consultation Panel.
Histopathology. 2017 Feb;70(3):335-346. doi:
10.1111/his.13102. Epub 2016 Dec 14. PMID:
27747907.
3 Mola Arizo MJ, Gonzalvo Pérez V, Torregrosa
Maicas MD, Navarro Antón JA, Gómez-Ferrer
Lozano A, Estany Pérez A, et al. Tumor testicu-
lar bilateral “quemado” (“burn out”) [Burn out
bilateral testicular tumor]. Actas Urol Esp. 2005
Mar;29(3):318- 21. Spanish. PMID: 15945261.
4 McHugh DJ, Gleeson JP, Feldman DR. Testi-
cular cancer in 2023: Current status and re-
cent progress. CA Cancer J Clin. 2024 Mar-
Apr;74(2):167-186. doi: 10.3322/caac.21819.
Epub 2023 Nov 10. PMID: 37947355.
5 Farci F, Shamsudeen S. Testicular Teratoma.
2023 Apr 23. In: StatPearls [Internet]. Treasure
Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan–.
PMID: 33620805.
6 Oruc Z, Ebinç S, Kaplan MA. Rare Tumours
of the Testis: Twelve Years of Experience.
Prague Med Rep. 2020;121(3):181-193. doi:
10.14712/23362936.2020.17. PMID: 33030147.
7 García-Morúa A, Mendoza-Lucio LA, Gutié-
rrez-García JD, et al. Tumor germinal mixto
con predominio de teratoma inmaduro y
malignización a tumor neuroectodérmico
primitivo: reporte de un caso. Rev Mex Urol.
2008;68(4): 234-236.
8 Rodríguez-Pastoriza R, De-Zayas-Pelegrín L,
Socorro-Palomino D. Presentación de un caso
de teratoma testicular. Revista Cubana de
Urología [Internet]. 2021 [citado 17 Feb 2024];
10 (3) Disponible en: https://revurologia.sld.
cu/index.php/rcu/article/view/717
9 Patrikidou A, Cazzaniga W, Berney D, Boor-
mans J, de Angst I, Di Nardo D, et al. Euro-
pean Association of Urology Guidelines on
Testicular Cancer: 2023 Update. Eur Urol.
2023 Sep;84(3):289-301. doi: 10.1016/j.eu-