
51
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Revista Médica Vozandes
Volumen 36 , Número 1, 2025
CONCLUSIONES
El acceso a los servicios de salud es incidido por las condiciones
socioeconómicas a nivel poblacional e institucional, por lo que
la pobreza, educación, empleo, servicios sanitarios e inversión
estatal del Ministerio de Salud Pública inuyen directamente
en la salud. Las estrategias y programas implementados a
nivel nacional dirigidos hacia la vigilancia del embarazo
y combatir la desnutrición infantil se ven estrechamente
relacionados con la situación macroeconómica nacional
a través de los años y también vinculados con los factores
sociales, culturales y económicos de las personas. En la Zona
6 de Salud podemos ver que a pesar de los
índices de pobreza marcados en las parroquias
rurales andinas y amazónicas la cobertura de
salud mantiene los indicadores cercanos a las
metas propuestas aunque de momento aún se
encuentren con un cumplimiento insatisfactorio.
El presente estudio se ve limitado por la
disponibilidad de información en torno al tema,
registros del Ministerio de Salud insucientes y
poca investigación en esta región especíca.
REFERENCES
1. OPS, OMS, CEPAL. Salud y economía: una
convergencia necesaria para enfrentar
el COVID-19 y retomar la senda hacia el
desarrollo sostenible en América Latina y
el Caribe. 2020.
2. Wagstaff A. Pobreza y desigualdades en
el sector de la salud. Revista Panamerica-
na de Salud Pública [Internet]. 2002;11:5-
6. Disponible en: https://iris.paho.org/
bitstream/handle/10665.2/8706/10717.
pdf?sequence=1
3. INEC. Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo 2022 (ENEMDU)
Indicadores de Pobreza y Desigualdad
[Internet]. Gob.ec. 2022. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/POBREZA/2022/
Diciembre_2022/202212_PobrezayDes-
igualdad.pdf
4. INEC. Encuesta Nacional de Empleo, Des-
empleo y Subempleo (ENEMDU) Pobreza
y Desigualdad [Internet]. Boletín Técnico
N° 12-2023-ENEMDU. 2023. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/POBREZA/2023/
Junio/202306_Boletin_pobreza_ENEMDU.
pdf
5. Santamaria-Romero Y, Suárez-Romero C.
Análisis del sistema de salud pública en
el Ecuador. Revista Finanzas [Internet].
2019;1(1):17–27. Disponible en: https://
rfinanzas.com/index.php/RDF/article/
view/2/1
6. Barros Raza, L. J., & Velasco Acurio, E.
F. (2022). Factores Asociados A La Falta
De Control Prenatal En América Latina
Y Su Relación Con Las Complicaciones
Obstétricas. Enfermería Investiga, 7(1),
58–66. https://doi.org/10.31243/ei.uta.
v7i1.1480.2022
7. Ministerio de Salud Publica. Plan Na-
cional de Reducción Acelerada de la
Mortalidad Materna y Neonatal. 2008.
Disponible en: https://www.conasa.
gob.ec/biblioteca-conasa/Prestacio-
nes/bt171%20-%20Plan%20Nacional%20
de%20Reducci%C3%B3n%20Acelera-
da%20de%20la%20Mortalidad%20Mater-
na%20y%20Neonatal.pdf
8. Piña E. Determinantes sociales de la sa-
lud que inuyen en la adherencia al con-
trol prenatal. Revista Publicando. 2020;
7(26):54-60. Disponible en: https://revis-
tapublicando.org/revista/index.php/crv/
article/view/2136/2207
9. Secretaría Técnica Plan Toda una
Vida. Rendición de cuentas 2019.
Toda una Vida. 2019. Disponible en:
https://www.todaunavida.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/11/Informede-
rendici%C3%B3n-de-cuentas-STPTV-2019.
pdf
10. Ministerio de Salud, Secretaría Na-
cional de Planicación y Desarrollo,
Organización Panamericana de la
Salud. Evaluación de la Estrategia Na-
cional de Inmunizaciones . Organiza-
ción Panamericana de la Salud. 2017.
Disponible en: https://www.paho.
org/ecu/index.php?option=com_
docman&view=download&alias=673-
evaluacion-de-la-estrategia-
nacional-de-inmunizacione-
secuador-2017&category_
slug=inmunizaciones&Itemid=599
11. Rosas E. En Ecuador la vacunación obli-
gatoria bajó un 24% durante la pande-
mia . Diario Salud. 2020. Disponible en:
https://diariosalud.com.ec/2020/09/21/
en-ecuador-la-vacunacionobligatoria-
bajo-un-24-durante-la-pandemia/
12. Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Gacetas Muertes Evitables 2022. Infor-
mación de Muerte Materna y Muerte
Neonatal. MSP; 2022. Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/
uploads/2022/11/GACETA-SE-39-MNN.
pdf
13. Albuja Echeverría WS. Determinantes
socioeconómicos de la desnutrición
crónica en menores de cinco años:
evidencia desde Ecuador. Interdis-
cip [Internet]. 2022;10(28):591. Dispo-
nible en: http://dx.doi.org/10.22201/
ceiich.24485705e.2022.28.83314
14. INEC. 2020a. Principales resultados Ensa-
nut 2018. https://www.ecuadorencifras.
gob.ec/documentos/web-inec/Estadis-
ticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/
Principales%20resultados%20ENSA-
NUT_2018.pdf
15. Secretaria Nacional de Planicación.
Agenda de Coordinación Zonal 6 [Inter-
net]. planicación.gob.ec. 2023 [citado
el 4 de febrero de 2024]. Disponible en:
https://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2023/09/
Agenda-Zonal-6.pdf
16. Díaz, Adrián; Palacios, David; López, Be-
lén; Vargas, Verónica; Grajeda, Rubén;
Rivas, Gabriela, et al. Informe Final - En-
cuesta Salud Nutrición y Desarrollo Moro-
na Santiago - OPS/OMS | Organización
Panamericana de la Salud [Internet].
www.paho.org. [cited 2024 Feb 5]. Avai-
lable from: https://www.paho.org/es/do-
cumentos/informe-nal-encuesta-salud-
nutricion-desarrollo-morona-santiago
17. Valle Flores, José Antonio; Bravo Zúñiga;
Betty Alexandra; Fariño Cortez, Juan En-
rique. Valoración nutricional y hábitos
alimenticios en niños de las Comunida-
des Indígenas Shuar, Morona Santiago
- Ecuador. Revista Lasallista de Investi-
gación [Internet]. 2018 Dec 1 [cited 2021
Dec 6];15(2). Available from: http://www.
scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex
t&pid=S1794-44492018000200405
18. Chiliquinga Villacis, Sixto et al. “Logros
y desafíos para enfrentar la mortali-
dad materna en Ecuador, 2014 – 2018.”
(2020).
19. Sánchez Chavaría, Shirley Tatiana; Jingo
Ichau, Rocio Veronica; Heredia Villa, Jessi-
ca Marlene; Macas Macas, Mayra Beatriz;
Segovia Benavides, Tania Gabriela; Rodri-
guez Vaca, Marilin Estefania. Una aproxi-
mación a la muerte materna en la Ama-
zonía ecuatoriana en el periodo 2017-2022.
Ciencia latina. 2023 Apr 17;7(2):3228–46.
20. Romero-Sandoval N, Alcázar DD, Pas-
tor J, Martín M. Mortalidad infantil en
Ecuador asociada a factores socioe-
conómicos durante los últimos 30 años.
Rev Bras Saude Mater Infant [Inter-
net]. 2019Apr;19(2):295–301. Available
from: https://doi.org/10.1590/1806-
93042019000200003
21. Moposita Yumiguano AC. Asociación
De Los Factores Sociodemográcos Y
Culturales Al Cumplimiento Del Con-
trol Prenatal En Gestantes Indígenas De
La Comunidad De Salasaca [Internet].
[Universidad Técnica de Ambato]; 2021.
Available from: https://repositorio.uta.
edu.ec/handle/123456789/32824
22. Zonal C. MINISTERIO DE SALUD PÚBLI-
CA INFORME EJECUTIVO RENDICIÓN
DE CUENTAS 2022 [Internet]. [cited
2024 Feb 5]. Available from: https://
www.salud.gob.ec/wp-content/
uploads/2023/06/6.2FASE-2_INFORME_
FINAL_-RC_2022_CZ6.pdf